Disfunciones sexuales: ¿Qué son?

Disfunciones sexuales: ¿Qué son?

Las disfunciones sexuales, ¿Qué son? ¿Cómo podemos definirlas correctamente? ¿Cuáles son más frecuentes? ¿Todas tienen tratamiento?

Hoy hablaremos sobre las disfunciones sexuales en Arvum Psicología. Definiremos este concepto y, además, hablaremos sobre cuáles son las más frecuentes en el entorno clínico. ¿Quieres saber más sobre este tema? ¡Sigue leyendo!

 

Qué son las disfunciones sexuales

En sexología, entendemos una disfunción sexual como un trastorno sexual, que imposibilita o presenta grandes dificultades a la hora de mantener relaciones satisfactorias. Esta dificultad puede presentarse en cualquier fase de la respuesta sexual:

  • Deseo.
  • Excitación.
  • Orgasmo.
  • Resolución.

Puede interesarte: Qué es la sexología.

 

 

Cuando hablamos de la existencia de una disfunción sexual, estamos teniendo en cuenta que es una situación repetida a lo largo del tiempo. La problemática que aparece, para ser considerada como tal, debe tener algunos requisitos, como que nos provoque malestar y/o frustración. Otro de ellos es la idea de estabilidad a lo largo del tiempo.

Por ejemplo, si una persona con pene eyacula demasiado rápido con su pareja una vez, no se considera que estemos ante una eyaculación precoz. Sin embargo, si esta situación se repite a lo largo del tiempo y provoca frustración, problemas en la cama y/o problemas en la pareja, sí se puede considerar.

 

Síntomas de las disfunciones sexuales

Los síntomas de las disfunciones sexuales dependerán, en gran medida, de aquella problemática que nos afecte. Sin embargo, a modo general, podemos destacar los siguientes síntomas:

  • Frustración.
  • Ansiedad.
  • Depresión.
  • Tendencia al aislamiento.
  • Mayor probabilidad de desarrollar otras disfunciones.
  • Problemas de autoestima.
  • Pobre autoconcepto.

 

Causas de las disfunciones sexuales

Al igual que ocurre con los síntomas de estos problemas, las causas pueden ser muy variadas. Entre los problemas que más frecuentemente dan lugar al desarrollo de disfunciones sexuales encontramos:

  • Ansiedad y/o estrés.
  • Problemas hormonales.
  • Depresión.
  • Miedos y ansiedad relacionados con la actividad sexual y los estímulos eróticos.
  • Educación sexual deficiente o incompleta.

 

Los trastornos sexuales más frecuentes

Las disfunciones sexuales que más frecuentemente encontramos son:

 

 

¿Quieres saber más sobre algún trastorno en concreto? ¿Crees que necesitas ayuda para superar tu problema? La mayor parte de estos trastornos tiene un buen pronóstico cuando se pide ayuda especializada a profesionales de la sexología. En Arvum Psicología puedes contar con la ayuda de nuestro gran equipo. ¿Quieres escribirnos? Hazlo al correo hola@arvumpsicologia.com. Te atenderemos encantados, ¿Hablamos?

Las disfunciones sexuales más frecuentes

Las disfunciones sexuales más frecuentes

Las disfunciones sexuales más frecuentes provocan un gran malestar a las personas que lo padecen. ¿Cuáles son estos trastornos sexuales? ¿Dónde podemos encontrar ayuda para superarlos?

Hoy en Take Control Online hablaremos sobre las disfunciones sexuales más frecuentes en personas con pene. Definiremos estos trastornos brevemente y comentaremos qué tipo de profesional es el más adecuado para cada uno.

Las disfunciones sexuales más frecuentes

En primer lugar, debemos definir qué es este concepto. Al hablar de disfunciones sexuales, nos referimos a un trastorno cuyo curso hace muy difícil que mantengamos una relación sexual e, incluso, puede llegar a imposibilitarla.

Estos trastornos se pueden presentar en cualquier de las fases de la respuesta sexual, entre las que encontramos:

  • Deseo.
  • Excitación.
  • Orgasmo.
  • Resolución.

Ahora bien, ¿Cuáles son las disfunciones sexuales más frecuentes?

Eyaculación precoz

La eyaculación precoz es una de las disfunciones sexuales más frecuentes. Se define como la incapacidad para mantener el control del reflejo eyaculatorio. A menudo, se trata de una disfunción sexual causada por el estrés y la ansiedad; sin embargo, también es posible que encontremos alguna causa orgánica tras su aparición, pero no es lo más habitual.

El profesional más adecuado para tratar la EP dependerá de la naturaleza de éste. Como hemos mencionado, la EP aparece frecuentemente por razones psicológicas. Por ello, lo más recomendable es acudir a un sexólogo especializado en eyaculación precoz, como los que puedes encontrar en Take Control Online.

Aprende más: Quién trata la eyaculación precoz

Aneyaculación: disfunciones sexuales frecuentes

La aneyaculación es uno de los trastornos de las que queremos hablar. Se trata de un proceso por el que la persona sufre una gran dificultad para alcanzar el orgasmo. También se llama eyaculación retardada.

Te recomendamos: Qué es la eyaculación retardada.

Al igual que ocurre en el trastorno anterior, su tratamiento dependerá de la naturaleza de las causas. En este caso, también es más frecuente que aparezca por causa psicológicas. De este modo, lo que mejor puedes hacer es pedir ayuda a una sexóloga.

Disfunción eréctil, una de las disfunciones sexuales más frecuentes

La disfunción eréctil es, sin lugar a dudas, una de las disfunciones sexuales que con más frecuencia aparece en nuestra sociedad y en el ámbito clínico de la sexología. Se define como la incapacidad para mantener una erección durante el suficiente tiempo como para tener una relación satisfactoria.

Entre sus causas, podemos destacar la depresión y la ansiedad.

Puede interesarte: No se me levanta

En Arvum Psicología puedes encontrar al equipo profesional que puede ayudarte a superar tu disfunción eréctil.

¿Te gustaría saber más? ¿Necesitas ayuda para superar la eyaculación precoz? Contacta con nosotros a través del correo hola@takecontrolonline.com.

Remedios caseros para la disfunción eréctil

Remedios caseros para la disfunción eréctil

¿Te gustaría saber algunos remedios caseros para la disfunción eréctil? ¿Quieres conocer si es posible alcanzar algún tipo de mejoría a través de alguno de estos métodos? ¿Sabes bien definir lo que es la disfunción eréctil?

Hoy en Take Control Online hablaremos sobre la disfunción eréctil y sobre algunos remedios caseros que podrían sernos útiles. Si todo esto te interesa o te ha preocupado en algún momento, ¡Sigue leyendo!

Qué es la disfunción eréctil

La disfunción eréctil (DE) se define en sexología como la incapacidad para mantener una erección lo suficientemente rígida durante el tiempo necesario para tener una relación sexual satisfactoria.

Te recomendamos: Qué es la disfunción eréctil.

La DE es un trastorno sexual bastante frecuente en personas con pene. Según Prieto Castro et. Al, en Epidemiología de la disfunción eréctil. Factores de riesgo (2010), la prevalencia varía entre el 10 y el 52%, sobre todo en personas con pene de entre 40 y 70 años, aunque cada vez hay más casos de personas de entre 25 y 30 años.

Puede interesarte: 4 trastornos sexuales frecuentes.

Remedios caseros para la disfunción eréctil

¿Existen remedios caseros para la disfunción eréctil? Lo cierto es que hay algunos hábitos que podemos tomar que pueden ayudarnos a disminuir la gravedad de nuestra DE, así como a prevenir su aparición.

No obstante, es necesario recalcar que la única medida que es recomendable, y que puede funcionar a largo plazo, es la ayuda de alguien especializado en sexología.

Te recomendamos: El tratamiento de la disfunción eréctil.

A continuación, podrás ver algunos remedios caseros para la disfunción eréctil:

  • Consumir alimentos como el aceite de oliva, la fruta, verduras… Esto nos ayudará a reducir y controlar los problemas cardiovasculares.
  • Mantener una vida activa. Este “remedio casero” va en la misma línea que el anterior: cuidar nuestra salud. Además, realizar ejercicio de forma frecuente es algo altamente recomendable, pues ayudará a que la sangre circule mejor.
  • Reduce el tabaco y la cantidad de alcohol que consumes.
  • Existen algunas hierbas para la erección que quizás, en un momento determinado, puedan resultarte útiles.

 

Recuerda que el único tratamiento que se ha probado ser eficaz, es el que puede ofrecerte un profesional de la psicología. Si tienes dudas, puedes escribirnos en los comentarios o mandarnos un correo a hola@takecontrolonline.com.

Qué es la disfunción eréctil

Qué es la disfunción eréctil

¿Sabes qué es la disfunción eréctil? ¿Cómo se define desde la psicología y la sexología? ¿Conoces sus causas más comunes?

Hablemos sobre qué es este trastorno de la sexualidad con información veraz y científica. ¿Empezamos?

Qué es la disfunción eréctil

La disfunción eréctil (DE) es un término que socialmente se conoce como impotencia sexual. En psicología y sexología, no obstante, no nos gusta nombrarlo así pues es peyorativo.

Así, definimos la DE como la ausencia de capacidad para mantener una erección rígida el suficiente tiempo como para lograr una relación sexual satisfactoria. A pesar de lo que pueda suponer para nosotros, este problema es uno de los cuatro trastornos sexuales más frecuentes en personas con pene.

Te recomendamos: Los 4 trastornos sexuales frecuentes.

Causas de la disfunción eréctil

Ahora que ya sabemos qué es la disfunción eréctil, podemos estudiar cuáles son sus causas más frecuentes.

La mayoría de casos de DE que ocurren después de los 50 años, suelen tener una causa biológica (Cabello, 2010), mientras que son más frecuentes las causas psicológicas en los menores de tal edad.

Entre las causas biológicas, encontramos:

 

Por otro lado, las causas psicológicas más frecuentes de la DE son:

  • Estrés.
  • Ansiedad de ejecución.
  • Depresión.
  • Miedo al fracaso.
  • Exceso de autoobservación.

Para saber qué puedes hacer para evitar desarrollar este problema, te recomendamos leer: Cómo evitar la DE.

Tratamiento de la disfunción eréctil

El tratamiento de la DE es posible, puesto que es un problema realmente estudiado en la comunidad de la Sexología, dada su frecuencia de aparición. Además, debes conocer que este tratamiento es posible estando en pareja o no, no requiere necesariamente de un compañero en las relaciones sexuales.

Te recomendamos: Superar la DE en pareja.

Si tienes dudas o quieres saber más al respecto, no dudes en dejárnoslo en los comentarios o en escribirnos a hola@takecontrolonline.com.

Falta de eyaculación por medicamentos

Falta de eyaculación por medicamentos

La falta de eyaculación por medicamentos es un efecto secundario de algunos fármacos. Hoy en Take Control hablaremos sobre cuáles pueden ser estos fármacos, cómo afectan y qué podemos hacer al respecto.

Si alguna vez has tenido un problema de falta de eyaculación por medicamentos, ¡sigue leyendo!

Medicamentos y disfunciones sexuales

Al hablar de disfunción sexual, estaremos hablando de cualquier alteración de las relaciones sexuales que nos impide disfrutar plenamente de la sexualidad. Así, pueden aparecer en el momento del deseo, de la excitación o en el momento del orgasmo, como la eyaculación babeante.

Te recomendamos: 4 trastornos sexuales frecuentes.

Algunos de los trastornos que se pueden provocar por fármacos son:

  • Falta de eyaculación por medicamentos.
  • Disfunción eréctil.
  • Disminución del deseo.
  • Dificultad para llegar al orgasmo.
  • Eyaculación precoz.
  • Eyaculación sin orgasmo.

Cuáles son los medicamentos que provocan disfunciones sexuales

A continuación, veremos algunos de los fármacos que pueden estar implicados en la aparición de trastornos sexuales como los mencionados anteriormente:

  • Antihipertensivos. Son los que provocan una mayor incidencia de disfunción sexual, por el efecto que tiene sobre el zinc y sobre el flujo sanguíneo. También pueden provocar falta de deseo sexual.
  • Antipsicóticos. Pueden provocar disfunción eréctil, falta de deseo sexual y dificultad para llegar al orgasmo.
  • Antidepresivos. Provocan efectos secundarios en todas las áreas de la sexualidad, como la falta de eyaculación.
  • Benzodiacepinas. Estos tranquilizantes pueden afectar a la llegada del orgasmo, pueden provocar disfunción eréctil, falta de eyaculación, eyaculación precoz…

 

Qué podemos hacer si tenemos falta de eyaculación por medicamentos

Si te ves en la situación de que tienes falta de eyaculación por medicamentos, o tienes cualquier otra disfunción sexual a raíz de estar tomando un fármaco, en NINGÚN caso debes dejarlo por tu cuenta. Esto es peligroso y puede perjudicarte gravemente.

En todos los casos, lo recomendable es acudir a nuestro médico de cabecera para que éste, bien nos derive al especialista, bien nos ayude directamente. ¿Cómo puede hacerlo? Mandando otro fármaco que pueda afectarnos menos (habrá que probar), disminuyendo la dosis (pero es un médico quien debe dictar esto y las pautas para hacerlo, no nosotros)…

Si tienes dudas, puedes comentarnos o escribirnos a hola@takecontrolonline.com.