La eyaculación asténica es uno de los problemas a los que es enfrentan los hombres hoy en día. ¿Sabes a qué es debe la pérdida de fuerza en la eyaculación? Si tengo eyaculación asténica… ¿Puedo hacer algo al respecto?
La eyaculación asténica
La eyaculación asténica también recibe el nombre de eyaculación babeante. Se trata de un trastorno sexual en el que la persona pierde la fuerza en la eyaculación.
Es importante destacar que, de por sí, la eyaculación asténica no tiene relación con problemas de fertilidad. Pero si esta situación te preocupa, procura obtener asistencia con los profesionales de la fertilidad: ellos son los más indicados para el estudio de esta situación.
Este problema sexual muchas veces no es atendido como se merece. ¿Por qué? Porque perder la fuerza en la eyaculación no parece tan importante como podría ser la eyaculación precoz o la disfunción eréctil, pues no nos perjudica a la hora de mantener relaciones y satisfacer a nuestra pareja. No obstante… ¿Deberíamos prestarle atención a la eyaculación asténica? Desde luego que sí.
¿Cuál es la causa que se esconde detrás de la eyaculación asténica?
Causas
Tengo eyaculación asténica, ¿qué está ocurriendo?
Lo que ocurre en nuestro cuerpo es que los músculos que provocan que el semen sea expulsado al exterior, han perdido fuerza. Aunque esto es lo que sucede, la causa de esta situación puede variar según la persona.
Entre las diferentes causas podemos encontrar:
- Efectos secundarios de distintos medicamentos o fármacos. Existen numerosos fármacos, como podrían ser los antidepresivos, que provocan efectos en la esfera sexual. La eyaculación asténica o eyaculación babeante podría ser uno de estos efectos.
- Alteraciones hormonales. Ocurre, por ejemplo, cuando los niveles de testosterona son demasiado bajos. Si crees que tu situación puede estar relacionada con esto, te recomendamos leer sobre los síntomas de testosterona baja.
- Patologías médicas, como podrían ser lesiones en la médula espinal o problemas relacionados con la próstata.
¿Puedo hacer algo?
Para solucionar la eyaculación babeante, lo más recomendable es que acudas a los profesionales médicos y que estos realicen el análisis pertinente para reconocer las causas de esta situación.
Si quieres adelantarte al proceso de recuperación, puedes comenzar a fortalecer tus músculos mediante la realización de los ejercicios de Kegel, que tiene numerosos beneficios no solo para la esfera sexual, sino para la salud general de la persona.