Alimentos que ayudan a durar más en la cama

Alimentos que ayudan a durar más en la cama

Alimentos que ayudan a durar más en la cama, ¿Es eso real? ¿Qué tipos de alimentos pueden ayudarnos en este sentido y cómo lo hacen? ¿Hay alguna base científica que aporte información sobre este tema?

Hoy en Take Control Online vamos a hablar sobre un tema que recurrentemente suele salir en redes sociales y diferentes foros en los que se pide ayuda y opinión sobre diversos temas, entre ellos, el sexo. ¿Cuáles son los alimentos que ayudan a durar más en la cama? ¿De qué forma pueden ayudar a nuestro cuerpo en este sentido? ¿Es realmente eficaz que lo utilicemos como un remedio contra la eyaculación precoz?

Alimentos que ayudan a durar más en la cama

Es muy común que, cada cierto tiempo, el debate sobre si existen alimentos que ayudan a durar más en la cama o no se dé en redes sociales como Twitter. La cuestión aquí es, ¿Cómo formulamos la pregunta?

Si bien es cierto que sí existen una serie de alimentos que podrían ayudarnos en el sentido que se expresa en el título, debemos tener muy presente que esto NO es un método para superar la eyaculación precoz ni que se convertirá en un truco perfecto para “disimular” nuestra disfunción sexual. Es decir, seguir según qué diera o ingerir según qué alimento antes de mantener una relación sexual, no puede utilizarse como forma de superar la EP.

Aunque mantener una dieta equilibrada sí es recomendable siempre, no es el requisito indispensable para poder superarla, sino que se introduce como un hábito saludable que ayudará a potenciar nuestra recuperación. Pero no es la base de ésta.

No obstante, podemos hablar de algunos alimentos que ayudan a durar más en la cama por sus propiedades. ¡Vamos a verlos! Y recuerda: ¡No son un remedio mágico! Si tienes EP, lo más recomendable es acudir a la atención de un profesional como los que existen en Take Control Online.

Te recomendamos leer Los ejercicios para durar más en la cama

El plátano como alimento que ayuda a durar más en la cama

El plátano es uno de esos alimentos que normalmente se recomiendan ingerir, debido a los altos niveles que tiene de potasio y la cantidad de energía que puede ofrecernos. Más que como un remedio contra la EP, el plátano es un alimento que ayuda a durar más en la cama con respecto a nuestras habilidades físicas y nuestra resistencia.

Las lentejas, ¡sí, sí!

Las lentejas son de las legumbres que más proteínas pueden ofrecernos y, además, nos da una cantidad increíble de hidratos de carbono, lo que se traduce directamente en energía. Además, puede ayudarnos a aumentar los niveles de Zinc, que es muy importante para las hormonas masculinas.

Aprende más sobre la testosterona.

El chocolate negro es uno de los alimentos que ayudan a durar más en la cama

¡Como lo lees! El chocolate también es uno de esos alimentos que pueden ayudar a durar más en la cama. Este es uno de los alimentos que más beneficios tiene para nuestro organismo. Puede ayudar en:

  • La regulación del colesterol.
  • La protección de nuestro corazón.
  • Se está estudiando el efecto positivo que puede tener en nuestro cerebro con respecto a la protección del deterioro cognitivo.

Pero, lo que nos conviene hoy, es que nos aporta una gran cantidad de energía, nos ayuda a que la circulación sanguínea sea mejor, y potencia la salud cardiovascular. ¡Muchas aportaciones para aguantar más en la cama, con respecto a nuestras capacidades físicas!

¿Conoces más alimentos que ayudan a durar más en la cama? ¿Cuáles usas tú? Recuerda que si ya tienes eyaculación precoz y has visto que los alimentos no pueden ayudarte a recuperarte al cien por cien, puedes contactar con nosotros para comenzar tu recuperación y la superación de la EP. Escríbenos a hola@takecontrolonline.com y te atenderemos encantados.

Autora de la nota: Sexóloga Yolanda Carmona

Problemas sexuales en hombres: ¿Cuáles existen?

Problemas sexuales en hombres: ¿Cuáles existen?

Problemas sexuales en hombres, ¿Cuáles son las problemáticas sexuales más frecuentes a las que pueden enfrentarse? ¿Cómo se definen y quién es el profesional más adecuado para tratarlo? ¿Hay alguna forma eficaz para evitar la aparición de estos problemas?

Hoy en Take Control Online vamos a hablar de los problemas sexuales en hombres más frecuentes. Es muy posible que alguna vez hayas tenido miedo de que te sucedan una de estas situaciones o, incluso, ya has pasado por ello. Hablemos con seriedad de cuáles pueden ser las situaciones más frecuentes que afecten en el plano sexual a los hombres y cómo se definen. ¿Quieres conocer más sobre estos problemas? ¡Vamos a ello!

Problemas sexuales en hombres: Cuáles existen y cuáles son los más frecuentes

Cuando hablamos de problemas sexuales en hombres, podemos enumerar infinidad de situaciones que puedan llegar a ser problemáticas. Pueden ocurrir problemas de:

  • Incompatibilidad con la pareja.
  • Problemas de comunicación.
  • Pérdida de deseo.
  • Problemas de expectativas.

Aunque estos solo son algunos de ellos, hoy queremos centrarnos en algunos concretamente. Vamos a hablar, así, de algunas de las disfunciones sexuales más frecuentes. Con frecuencia, estos son los problemas sexuales en hombres que más aparecen y que más pensamientos de preocupación pueden conllevar. Así que… ¡Vamos a hablar de ello!

Problemas sexuales en hombres: La eyaculación precoz

No cabe duda de que este es de los problemas sexuales en hombres que más preocupaciones y quebraderos de cabeza puede traer.

Definimos la eyaculación precoz como la incapacidad para controlar el reflejo de la eyaculación. Sin embargo, una forma más sencilla de entender este problema, es que desde nuestra percepción llegamos a la eyaculación demasiado rápido y no tenemos capacidad para posponer esta situación. Para considerar esto como un problema de disfunción sexual, es necesario que esta situación provoque malestar en la persona, es decir, que sea realmente problemático para su vivencia en la esfera sexual.

Aprende más sobre este problema: Prevenir la eyaculación precoz, ¿Cómo lo hago?

Disfunción eréctil, un problema frecuente a medida que tenemos más edad

La disfunción eréctil es otro de los problemas sexuales en hombres más frecuentes. Debemos atender a una doble situación en este sentido, con respecto a su inicio:

  • Las causas de tipo psicológico (Estrés, ansiedad, excesiva auto-observación) afectan más a las personas más jóvenes.
  • Las causas más frecuentes de la disfunción eréctil, a medida que nos vamos haciendo mayores, tienen que ver con la salud cardio-vascular y con problemas de hipertensión. Por ello, es muy importante que si tenemos tendencia a tener este tipo de problemas, tratemos de chequearnos y cuidarnos tanto como sea posible, a modo de prevención de la DE.

Aprende más sobre este fenómeno: La disfunción eréctil y la edad

¿Ya has tenido algunos de estos problemas? ¿Tienes actualmente problemas de eyaculación precoz? No dudes en contactar con Take Control Online a través del correo hola@takecontrolonline.com para poner en marcha tu tratamiento, de forma completamente online, y recuperar el control de tu sexualidad.

Autora de la nota: Sexóloga Yolanda Carmona

Los ejercicios para durar más en la cama

Los ejercicios para durar más en la cama

Ejercicios para durar más en la cama, ¿Qué tipo de ejercicios podemos hacer para aguantar más tiempo en la cama? ¿Qué tipo de ejercicios están recomendados para personas con EP?

Hoy en Take Control Online, vamos a repasar cuáles son esos ejercicios para durar más en la cama que están bien documentados y sabemos que pueden ser eficaces. Además, prestaremos atención a algunas indicaciones para que sean más útiles, y veremos si son realmente favorables también para el placer. ¿Quieres saber más acerca de estos ejercicios? ¡Sigue leyendo con nosotros!

Prevenir la eyaculación precoz como ejercicio para durar más en la cama

Si todavía no has desarrollado esta disfunción sexual pero te interesa conocer cómo puedes prevenirla, porque alguna vez hayas tenido un episodio, puede interesarte mucho esto.

Atender los factores de riesgo de la EP pueden funcionar como una forma de prevenir la EP y, por lo tanto, como un ejercicio para durar más en la cama a largo plazo. Los factores de riesgo de la EP son:

  • El estrés y la ansiedad de forma prolongada en el tiempo.
  • Haber padecido o estar padeciendo una disfunción eréctil.
  • Tener la musculatura del suelo pélvico débil.

Ahora bien, ¿De qué forma puedes atender estos tres signos y combatirlos?

Descúbrelo en: Factores de riesgo de la eyaculación precoz

Ejercicios para durar más en la cama

A continuación, vamos a ver una lista de todo aquello que podemos tomar como ejercicios para durar más en la cama y algunos consejos, con el mismo objetivo.

La lista de situaciones que podemos tener en cuenta, recomendadas por los profesionales de Take Control Online, cuenta con:

  • Ejercitar los músculos del suelo pélvico. Entrena tu musculatura con los ejercicios de Kegel.
  • Utiliza preservativos retardantes. Aunque sí que serán beneficiosos para durar más en la cama, debes tener en cuenta cuáles son sus efectos. Aunque no son perjudiciales para nuestra salud, debemos conocer que estos preservativos tienen una sustancia que sirve como un ligero analgésico. De esta forma, el grande del pene se adormece un poco y se reduce la estimulación, por eso nos ayuda a durar más. ¿Qué conlleva? Que también sentiremos menos placer. Y debemos tenerlo en cuenta.
  • Sprays retardantes. Estos funcionan exactamente igual que los preservativos retardantes, con la diferencia de que no nos servirá como método de barrera anticonceptivo ni contra las diferentes ITS.
  • Presta atención a las posturas que tomas durante el sexo. Tendrás que hacer un ejercicio de autoconocimiento: ¿Cuáles provocan que eyacules antes? ¿Qué posturas favorecen que aguantes más? Seguramente, a menos profundidad y a menos movimiento que puedas realizar, más aguantarás en la cama, pues el roce será menor.

¿Necesitas más ejercicios para durar más en la cama? ¿Te gustaría obtener ayuda profesional para superar la EP? No dudes en contactar con profesionales como los que hay en Take Control Online. Puedes hacerlo a través de nuestro correo hola@takecontrolonline.com. ¡Comencemos a tener el control!

Autora de la nota: Sexóloga Yolanda Carmona

La eyaculacion precoz y sus causas

La eyaculacion precoz y sus causas

Eyaculacion precoz causas. ¿Cuáles son las situaciones que con mayor probabilidad pueden estar detrás de nuestra disfunción sexual? ¿Qué diferencias hay entre la EP primaria y la secundaria? ¿Se dan por situaciones diferentes o tienen las mismas causas?

Hoy en Take Control Online vamos a hablar sobre la eyaculacion precoz y sus causas. Aprenderemos cuáles son las causas orgánicas y psicológicas más frecuentes de esta disfunción sexual y, además, veremos cuáles son las diferencias de una EP primaria y una secundaria, haciendo especial hincapié en qué situaciones pueden desarrollarla en cada caso.

¿Quieres saber la respuesta, con una rigurosa base científica, a todas estas preguntas? ¡Sigue leyendo con Take Control Online!

Qué es la EP

Antes de conocer las causas de la eyaculacion precoz, es necesario que definamos esta problemática de una manera rigurosa pero sencilla.

La eyaculación precoz se define como una disfunción sexual en la que la persona no tiene capacidad de controlar el reflejo de la eyaculación. Esto se traduce en que no se puede atrasar el momento del orgasmo (y de la eyaculación), y además éstas suceden de forma muy temprana.

Aprende más: Qué es la eyaculación precoz

Podemos considerar dos tipos de EP, dependiendo del momento en el que aparece la disfunción sexual. Así, tenemos:

  • EP primaria. Es aquella que sucede desde nuestras primeras relaciones sexuales. Ocurre en la adolescencia y se alarga hasta la vida adulta, si no hemos tenido la atención necesaria de forma previa.
  • También existe la EP secundaria. Esta aparece en algún momento de nuestra vida, después de haber sido capaces de tener el control del reflejo de la eyaculación. Es decir, hay un antes y un después.

Conoce más información: Eyaculación precoz primaria

La eyaculacion precoz y sus causas

Ahora bien, ¿Cuáles son las causas de la eyaculacion precoz? ¿Qué puede haber detrás de esta disfunción sexual? Debemos diferenciar entre aquellas causas de tipo orgánicas y las de tipo psicológico.

Las causas más frecuentes de la eyaculacion precoz son psicológicas

Las causas que con más frecuencia desarrollan un episodio de EP o la disfunción sexual como tal, son de tipo psicológico. Las más frecuentes son:

  • Ansiedad y estrés, tanto de forma puntual como de forma prolongada en el tiempo.
  • Haber tenido anteriormente o en el momento actual una disfunción eréctil.
  • Altas expectativas.
  • Problemas de pareja.
  • Depresión.
  • Sentimientos de culpa.
  • Problemas de autoestima y autoimagen.
  • Problemas relacionados con traumas.

Causas de la eyaculacion precoz: Orgánicas

Las causas orgánicas de la EP más frecuentes son las siguientes:

  • Problemas hormonales.
  • Problemas orgánicos relacionados con la uretra o la próstata, como la infección de próstata, más conocida como prostatitis.
  • Consumo de drogas.
  • Problemas derivados de la diabetes.

 

 

Causas de la eyaculacion precoz primaria y la secundaria

Las causas tanto psicológicas como orgánicas que hemos comentado en los apartados anteriores están más dirigidas a la EP secundaria. Así que, ¿Qué pasa con la EP primaria?

La causa más frecuente de la EP primaria es de tipo psicológico, y tiene que ver con un patrón de masturbación inadecuado. Esto no tiene que ver con ninguno de los mitos que se conocen socialmente sobre la masturbación, es decir, no vas a tener EP porque te masturbes mucho ni nada por el estilo.

Cuando hablamos de este patrón de masturbación, estamos hablando de la forma en la que condicionamos el orgasmo en el nuestro cuerpo a través de la autoestimulación. Si desde que empezamos a masturbarnos, perseguimos con mucha prisa y ansiedad el orgasmo a través de la masturbación, nuestro cuerpo aprenderá que esta es la forma habitual de hacerlo: una excitación muy rápida y una pronta eyaculación. De esta forma, se trasladaría a nuestras relaciones sexuales con otras personas.

Una de las formas de tratamiento de esta EP es la técnica del Peaking, que busca poner en práctica una forma de slow sex.

En profundidad: Peaking, hablemos de esta técnica

¿Has sido capaz de localizar alguna de las causas de tu eyaculacion precoz? ¿No lo tienes muy claro? No te preocupes, para comenzar el tratamiento de la EP no es necesario que sepas identificar cuál es la problemática tras ello. De hecho, es muy complicado tenerlo seguro, por eso hace falta un profesional de la sexología que te ayude a identificarlo y a superar esta disfunción sexual. ¿Te gustaría comenzar ya? Escríbenos a hola@takecontrolonline.com. ¡Te recibiremos encantados de atenderte!

Autora de la nota: Sexóloga Yolanda Carmona

Cuando se considera eyaculación precoz

Cuando se considera eyaculación precoz

¿Cuando se considera eyaculación precoz? ¿Qué bases debe cumplir una persona para que se considere que tiene una disfunción sexual como esta? ¿Cuáles son las señales que deben alertarnos de que tenemos un problema sexual?

Take Control Online es un medio especializado en el tratamiento de una disfunción sexual en concreto, la EP. Por ello, hoy hablaremos sobre cuando se considera eyaculación precoz. ¿Sabrías definir exactamente si tienes esta disfunción o no? ¿Podrías decir cuál es el significado concreto de este problema? Hablemos sobre la EP.

Qué es la eyaculación precoz

La eyaculación precoz es una de las disfunciones sexuales más frecuentes que le suceden a las personas con pene. Tanto es así, que muchos estudios han estimado que la EP afecta a 1 de cada 3 personas con pene, y que esta cifra sería aún mucho más alta si también se contabilizaran los episodios aislados de precocidad.

Para saber más: Qué es eyaculación precoz

Como definición de esta disfunción sexual, la EP se caracteriza por la incapacidad para controlar el reflejo de la eyaculación. ¿Qué quiere decir esto? Por una parte, que somos incapaces de retener y alargar el momento del orgasmo, por lo que sucede sin más y no tenemos control para frenarlo. Por otra parte, esto sucede normalmente de una forma muy rápida al iniciar la relación sexual, por lo que también frustra nuestras relaciones al ocurrir excesivamente rápido.

Pero, ¿Cuáles son las bases por las que se puede llegar a decir que una persona tiene EP? ¿Cuando se considera eyaculación precoz?

Bonus: Eyaculación precoz en adolescentes, ¿Es posible?

¿Cuándo se considera eyaculación precoz?

Es posible que te hayas preguntado cuáles son esos requisitos que se necesitan para que estemos hablando de eyaculación precoz. Es decir, ¿Cuándo se considera eyaculación precoz? Algunas de las claves para definir nuestro problema sexual como eyaculación precoz son:

  • La situación de no poder controlar la eyaculación está provocando un malestar en nuestra vida. Ya sea psicológico, o en forma de insatisfacción sexual o problemas de pareja.
  • En todas o muchas de las veces que mantenemos una relación sexual, no somos capaces de controlar cuándo vamos a eyacular.
  • Esta situación lleva sucediéndonos un tiempo significativo como para considerar deteriorada nuestra vida sexual. Es decir, no podemos decir que tenemos EP si solo nos pasa una vez.

  

Cabe mencionar que lo más importante para identificar si se considera eyaculación precoz es el grado de malestar que nos proporciona, además de considerar el tiempo y las repeticiones.

Para saber más: Tabaco y eyaculación precoz: una mala combinación

Si consideras que tienes eyaculación precoz, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para comenzar tu tratamiento online y decirle adiós definitivamente a la EP. ¿Te gustaría comenzar ya? Escríbenos a hola@takecontrolonline.com. ¡Te recibiremos encantados!

Autora de la nota: Sexóloga Yolanda Carmona

Eyaculacion precoz en adolescentes, ¿Es posible?

Eyaculacion precoz en adolescentes, ¿Es posible?

Eyaculacion precoz en adolescentes, ¿Podría estar dándose esta situación entre nuestra población más joven? ¿Qué tipo de causas pueden haber tras esta situación? ¿Existe algún tratamiento que sea adecuado para solucionar esta disfunción sexual?

En Take Control Online nos preocupaos por toda nuestra población. Es un hecho que la eyaculacion precoz en adolescentes puede suceder, pero no suele darse de la misma forma que cuando se desarrolla en la adultez. Hoy hablaremos sobre cuál suele ser esta causa y si la terapia con un sexólogo puede ser eficaz para superarlo. ¿Te gustaría darle respuesta a estas preguntas? ¡Vamos a informarnos!

 

 

Cómo se define la eyaculación precoz

La eyaculación precoz es una de las disfunciones sexuales más frecuentes en las personas con pene. Tanto es así, que las estadísticas estiman que una de cada tres personas lo padecerán a lo largo de su vida.

De forma general, la eyaculación precoz se define como la incapacidad para controlar el reflejo de la eyaculación. Traducido a un lenguaje más sencillo, estamos hablando de que no somos capaces de atrasar el momento de la eyaculación y que, además, éste sucede mucho más rápido de lo que nos gustaría.

Aprende un poco más sobre su definición: Qué es la eyaculación precoz

Las causas generales de esta disfunción sexual son:

  • Estrés.
  • Ansiedad.
  • Diabetes.
  • Problema de expectativas.

Para saber más sobre las causas de la EP: ¿Por qué se da la eyaculación precoz?

Eyaculacion precoz en adolescentes

¿Es posible que la eyaculacion precoz en adolescentes? Por supuesto que sí es posible.

Cuando hablamos generalmente de la EP, es más frecuente que hablemos de su forma secundaria. Nos explicamos:

  • La eyaculación precoz primaria es aquella que sucede desde el inicio de nuestras relaciones sexuales.
  • La EP secundaria es cuando, después de haber podido mantener un control de la eyaculación adecuado, se nos desarrolla esta disfunción sexual.

Lo que suele ocurrirle a los adolescentes es que les afecta la eyaculacion precoz primaria. Pero, ¿Cuál suele ser la causa que hay tras esta situación? Suele ser la masturbación. Hablemos sobre esta situación.

La causa de la eyaculacion precoz en adolescentes

Como ya anunciábamos, la causa de la eyaculacion precoz en adolescentes suele ser un problema en la masturbación. No debemos caer en mitos y distintas ideas sin ninguna base científica de la masturbación. El problema que ocurre es que condicionamos nuestro cuerpo a través de la masturbación porque lo hacemos excesivamente rápido.

Aprende sobre los mitos: 3 mitos de la masturbación

¡Nos explicamos! No es lo mismo masturbarse de vez en cuando rápido, y otras veces lenta y disfrutando del proceso; que siempre masturbarse con velocidad con el único objetivo de conseguir la eyaculación y el orgasmo.

Cuando sucede esta segunda situación, nuestro cuerpo aprende que el proceso siempre debe ser rápido y con el objetivo de la eyaculación alcanzable tan rápido como sea posible. Así es como sucede la eyaculacion precoz en adolescentes.

La terapia con una sexóloga SÍ puede ser eficaz a la hora de tratar la eyaculacion precoz en adolescentes. De hecho, la EP primaria es la más sencilla de lograr una pronta recuperación. Si todavía tienes dudas o quieres comenzar tu tratamiento con Take Control Online, contacta con nosotros a través del siguiente correo hola@takecontrolonline.com.

Autora de la nota: Sexóloga Yolanda Carmona