¿Qué es la eyaculación retardada? ¿Qué posibles causas hay tras este problema sexual? ¿Existe algún tipo de tratamiento? Este problema es un trastorno del que muy poco frecuentemente se habla, por lo que puedes sentirte bastante confundido si alguna vez te ocurre.

En Arvum Psicología, hoy hablaremos sobre qué es la eyaculación retardada y te ayudaremos a informarte correctamente sobre esta problemática. ¿Hablamos?

 

Qué es la eyaculación retardada

La eyaculación retardada es un trastorno sexual caracterizado por la dificultad de alcanzar el orgasmo y, en consecuencia, la eyaculación, aún teniendo una estimulación erótica adecuada. De una forma más sencilla y cercana, podríamos definir este trastorno como un tiempo excesivo para ser capaz de llegar al orgasmo.

Este trastorno sexual recibe otros nombres, como «eyaculación tardía» o «trastorno orgásmico masculino» (DSM-IV-TR, 2000).

Es un trastorno que no está tan estudiado como podría ser, por ejemplo, la eyaculación precoz. No obstante, en algunos estudios realizados, se encuentran resultados de que este problema puede afectar entorno al 3% y 5% de la población. No obstante, en el Manual de sexología y terapia sexual (Cabello, 2010) encontramos que: Proporcionalmente, es el trastorno que más está aumentando en los últimos tiempos.

Quizás te interesa: 4 trastornos sexuales frecuentes.

 

Es importante destacar que la eyaculación retardada NO es lo mismo que el trastorno de deseo hipoactivo

Te recomendamos: Qué hacer cuando se pierde el deseo.

 

 

Causas psicológicas de la eyaculación retardada

A pesar de que existen algunas causas biológicas (como los efectos secundarios de algunos fármacos, enfermedades crónicas o cirugías), el grueso de las causas de la eyaculación retardada son de origen psicológico. Así, encontramos que las más frecuentes son:

 

Tratamiento de la eyaculación retardada

El tratamiento de la eyaculación retardada se dirigirá hacia aquellas características que promueve y hace persistir el problema sexual. Variará en función de si, por ejemplo, estamos ante una persona que:

  • Tiene mucha ansiedad de ejecución. La situación se abordará mediante la educación sexual, trabajo en autoestima y comunicación asertiva, técnicas de relajación…
  • Tiene un problema de depresión en primer lugar. Lo más adecuado será, en tal caso, abordar los síntomas de la depresión para disminuir el impacto.

Te recomendamos: Tratamiento de la depresión.

 

De forma general, se hará trabajo en el mapa erótico personal, el autoconcepto personal, solución y gestión de problemas de pareja(s) en caso de haberla(s). También se trabajará en consulta la gestión de la ansiedad y el estrés.

 

 

Si tienes dudas, no tienes más que dejárnoslas en los comentarios o escribirnos a hola@arvumpsicologia.com. ¿Hablamos?