El estrés en el trabajo y el burnout están muy relacionados. El primero puede dar lugar al segundo, que es un problema importante de salud que cada vez se da más. ¿Enfermar por el trabajo? Sí, es una realidad.

Hoy en Arvum Psicología conocerás la realidad del estrés laboral y el burnout. ¿Te suena el síndrome de estar quemado? Vamos a verlo enseguida, ¡acompáñanos!

Estrés en el trabajo

Es habitual escuchar a personas que tienen estrés en el trabajo. Muchas horas dedicadas al día al empleo, tareas que a veces superan sus capacidades, tener que encargarse, en ocasiones, de cosas que no les competen… Es tan habitual, que lo hemos normalizado. Y dada la situación tan delicada del empleo, la toleramos.

Si esta situación se alarga en el tiempo, se pueden comenzar a desarrollar algunas situaciones que pueden hacer peligrar nuestra salud mental. Empezamos a perder tiempo de nuestra vida personal, para dedicárselo al trabajo. Nuestro círculo social empieza a hacerse más pequeño. Nos encargamos de demasiadas tareas, incluyendo aquellas que no van acorde a nuestro puesto de trabajo. Nuestro empleo ya no nos interesa. Nuestros valores se tambalean por lo que nuestra empresa demuestra…

Este estrés, de forma cronificada en el tiempo, nos conduce hacia el burnout: el síndrome de estar quemado.

Qué es el burnout

El burnout es el síndrome de estar quemado. Se trata de un trastorno psicológico desarrollado por el estrés laboral cronificado. Se identifica con el agotamiento mental y físico como consecuencia del trabajo.

Los síntomas más destacados del síndrome de estar quemado son:

  • Ausencia de energía en el trabajo.
  • Falta de motivación para realizar las tareas. Te recomendamos leer cómo ser más productivo.
  • Agotamiento emocional.
  • Pérdida de la motivación.
  • Alta posibilidad de desarrollar trastornos del ánimo como la depresión.
  • Aparición de síntomas físicos que no tienen explicación: cefaleas, úlceras, mareos…
  • InsomnioTe recomendamos leer Qué puedo hacer para dormir mejor.

 

El burnout aparece más frecuentemente en personas que se dedican a atender a otras personas. Destacan, por ejemplo, las personas que se dedican a la educación y a la salud, como médicos o psicólogos.

Las consecuencias de este trastorno, además de los síntomas anteriormente mencionados, pueden llevar al absentismo laboral, al mayor consumo de sustancias, tanto como medicamentos para dormir mejor, como alcohol y otras drogas. También conlleva a cambios en el comportamiento, adoptando formas de expresión y de gestión más agresivas y menos asertivas.

Si te interesa mejorar la asertividad, te recomendamos leer qué es la asertividad.

Tratamiento del burnout

El tratamiento del estrés laboral y del síndrome de estar quemado están orientados, principalmente, a reducir la sintomatología emocional de este problema. Prioriza la bajada del nivel de ansiedad y la mejora de la gestión de emociones. El tratamiento también puede estar orientado a mejorar las habilidades personales, así como a aprender a establecer límites.

Si te has visto identificado con alguno de los síntomas de la ansiedad y el estrés laboral, es posible que necesites ayuda para aprender a gestionarlo. En Arvum Psicología podemos ayudarte. Contacta con nosotros llamando al 93 737 03 39 o al 644 984 432. ¿Hablamos?