¿Sabes cuáles son las causas de la eyaculación precoz? En Arvum Psicología queremos ayudarte a que conozcas bien qué significa tener eyaculación precoz y cómo poder superarlo. ¿Vamos con un poquito de información?
La EP, ¿qué es exactamente?
Contenido del artículo
La eyaculación precoz (EP) es un trastorno sexual realmente frecuente. Tanto es así, que afecta a 1 de cada 3 personas con pene. El síntoma principal de este trastorno es la pérdida del control del reflejo de la eyaculación en todas o casi todas las relaciones sexuales que mantiene la persona.
Así, sucede que justo antes de la penetración, o poco después de esta, la persona eyacula. Esto produce altos niveles de frustración, así como puede desembocar en vergüenza, complejos, baja autoestima e, incluso, problemas de pareja.
Debemos tener en cuenta cuáles son nuestras expectativas para poder aclarar si estamos ante un problema de EP o no. Es decir, si creemos que estamos padeciendo eyaculación precoz porque no somos capaces de aguantar más de quince minutos en penetración, tenemos un problema de expectativas.
La eyaculación precoz puede aparecer en diferentes momentos de nuestra vida. Dependiendo cuándo aparece, se clasifica como:
- Eyaculación precoz primaria. Se denomina así cuando la EP aparece en nuestra vida sexual desde nuestras primeras relaciones sexuales.
- Eyaculación precoz secundaria. A diferencia de la anterior, la EP llega después de haber tenido las primeras relaciones sexuales, y haber tenido control de la eyaculación.
Causas de la eyaculación precoz
Las causas de la eyaculación precoz son realmente variadas y, normalmente, no se puede aislar una causa concreta para definir nuestro problema. Lo que ocurre es que suelen coexistir diferentes situaciones que desembocan en este problema sexual.
La clasificación de las causas de la eyaculación precoz se puede dividir en causas orgánicas o causas psicológicas.
Causas orgánicas
Existen algunas circunstancias que, biológicamente, pueden estar provocando nuestra EP. Es importante mencionar que, para poder solucionar este problema sexual, es necesario atender primero el problema orgánico o enfermedad que desemboca en la eyaculación precoz. Atiende siempre a un profesional de la medicina para ello.
Las causas de la eyaculación precoz orgánicas más frecuentes son:
- El efecto secundario de algunos medicamentos, como pueden ser fármacos antidepresivos. Hay numerosos fármacos que tienen efectos secundarios en nuestra sexualidad, y la EP puede ser uno de ellos. No dejes de tomar la medicación radicalmente: ponte en contacto con el profesional de la salud correspondiente y que éste modifique la dosis a una más adecuada.
- Lesiones y enfermedades en la próstata, como puede ser la prostatitis.
- Existen problemas hormonales, especialmente aquellos relacionados con la glándula de la tiroides, que son una de las causas de la eyaculación precoz.
- El abuso de drogas, como por ejemplo el alcohol, también está muy relacionado con la aparición de problemas sexuales.
Causas psicológicas
Aquí encontramos el grueso de las causas de la eyaculación precoz. Son numerosas, y son muy difíciles de aislar. Es por ello que lo más frecuente es que este problema sexual esté provocado por varias causas que han de ser atendidas.
Las más frecuentes son:
- Estrés prolongado y ansiedad.
- Problemas de pareja.
- Excesivo foco de atención en nosotros mismos. Si estamos todo el rato pendiente de nuestra propia ejecución y la tensión es máxima, podemos lograr el resultado completamente opuesto al que deseamos.
- Problemas del estado de ánimo. En la depresión, por ejemplo, frecuentemente podemos encontrar a personas que tienen problemas de eyaculación precoz.
- Masturbación. Cuidado, es un bulo eso que se dice que “de masturbarse mucho” vas a tener problemas en la sexualidad o desarrollar enfermedades. Eso no es cierto. Sin embargo, sí es cierto que, si nos masturbamos muy rápido, buscando solamente alcanzar el orgasmo (sin disfrutar del proceso), podemos condicionar nuestro cuerpo. ¿Qué quiere decir esto? Que cada vez que estemos estimulados, nuestro organismo va a buscar rápidamente un orgasmo, sea en masturbación o con pareja(s) sexual(es).
Tratamiento de la EP
En Arvum Psicología podemos ayudarte a disminuir los efectos de la EP y tratar de recuperar el control de la eyaculación.
Un buen tratamiento de la eyaculación precoz no atenderá solo a los aspectos sexuales (que son una parte muy importante), sino que también prestará atención a aspectos emocionales por los que la persona pueda estar pasando. Será necesario vigilar el estrés, los hábitos de la persona, los posibles problemas de pareja que existan…
Algunos consejos para superar las causas de la eyaculación precoz son realizar ejercicio habitualmente (podríamos realizar los ejercicios de Kegel), evitar la vida sedentaria, prestar atención a las posturas que tenemos durante las relaciones (evitar las que sean demasiado profundas) y tratar de controlar la respiración.
Las profesionales de Arvum psicología te ayudarán a realizar los cambios necesarios para recuperar de nuevo el control de tu sexualidad.