¿La adicción a las redes sociales es algo real? ¿Existe verdaderamente? En el caso de que sea así… ¿Es posible que conlleve a algún trastorno psicológico? ¿Puede provocar problemas en la persona?

En Arvum Psicología vamos a hablar de quiénes son más susceptibles de tener una adicción a las redes sociales y de cómo puede perjudicarnos esta situación. ¿Hablamos?

 

Qué es una adicción

Debemos empezar hablando claramente de la definición de una adicción. Esta situación ocurre cuando somos dependientes de un estímulo. Lo que quiere decir dependiente es que:

  • Tenemos un gran impulso por llevar a cabo la conducta adictiva.
  • Si no podemos hacerlo, sentimos una gran frustración.
  • En el caso de no poder hacerla, podemos sufrir abstinencia.
  • Altera nuestro día a día, en todos los planos. Puede hacer, por ejemplo, que dejemos de lado nuestro trabajo o nuestros estudios con tal de realizar esa acción.

 

Te recomendamos: Las adicciones más comunes.

 

 

Adicción a las redes sociales

Ahora que ya sabemos definir qué es la dependencia, podemos definir la adicción a las redes sociales como la dependencia que nos provoca las redes sociales.

Se conoce ya hoy en día que la población de mayor riesgo para padecer esta situación son los adolescentes. Se relaciona con algunas características de la personalidad:

  • Búsqueda de sensaciones nuevas.
  • Impulsividad.
  • Baja autoestima.
  • Alto grado de timidez.

 

Por otra parte, en diferentes estudios, como Riesgo de adicción a redes sociales, autoestima y autocontrol en estudiantes de secundaria de Challco, Rodríguez Vega y Jaimes Soncco (2016), se ha visto cómo a menor autoestima y menor autocontrol, mayor es la dependencia a las redes sociales de estos adolescentes.

 

Cómo perjudica la adicción a las redes sociales

La dependencia a las redes puede perjudicar como cualquier otra adicción:

 

La dependencia a las redes sociales, en concreto, puede conllevar una serie de problemas en la persona que lo padece:

  • Absentismo y bajo interés en actividades escolares.
  • Disminuir el contacto con la familia.
  • Autoestima muy negativa, constantes comparaciones con los demás.
  • Pérdida de habilidades personales.

 

 

Como ya sabes, en Arvum Psicología podemos ayudarte a trabajar este problema de adicción mediante la terapia online. Si tienes dudas o quieres contactar con nuestras profesionales, llámanos al (+34) 93 737 03 39 o al (+34) 644 984 432. ¿Hablamos?