La hipersexualidad, ¿En qué consiste exactamente? ¿Es una adicción? ¿Qué tipo de síntomas conocemos de este problema?
El tema que vamos a tratar hoy en Take Control Online es uno de esos sobre los que hay una gran cantidad de desinformación de forma social. Por ello, hoy nos concentraremos en definir correctamente qué es la hipersexualidad y qué tipo de conductas o síntomas conlleva. ¿Te gustaría saber más? ¡Vamos a ello!
Qué es la hipersexualidad
La hipersexualidad es un tipo de adicción muy concreta: una adicción al sexo. Por ello, para definir correctamente este problema, se nos hace obligatoriamente necesario conocer la definición de adicción.
Una adicción es la dependencia emocional y física a un estímulo determinado. Es común que al pensar en adicción pensemos en el alcohol u otras drogas pero, en realidad, se puede ser dependiente de muchos otros estímulos:
Una adicción puede llamarse como tal cuando tenemos impulsos muy fuertes por llevar a cabo determinada acción (consumir, utilizar, sentir, etc… Según convenga por el estímulo), así como una gran frustración desmedida ante la imposibilidad de hacerlo. Además, dicho estímulo provoca cambios significativos en nuestro ánimo y en nuestras actividades diarias.
Si te estás sintiendo reconocido antes tales descripciones, es importante que acudas a un profesional de la sexología para que te atienda, logres adquirir de nuevo el control de tu vida, y disminuya la intensidad de los síntomas que estás sintiendo. Contacta con nosotros sin vergüenza y pregúntanos por los profesionales adecuados para superar esta dificultad. Escríbenos a hola@takecontrolonline.com.
¿Qué es una adicción? ¿De qué tipo de problema estamos hablando cuando nos referimos a esta situación? ¿Qué es lo que la diferencia de afición?
Hoy en Arvum Psicología vamos a hablar sobre qué es una adicción y cuáles son las características que describen este trastorno. A pesar de lo que puedas pensar, aunque existen muchísimas adicciones diferentes, tienen más en común de lo que podemos imaginarnos a priori. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
Qué es una adicción
Una adicción es una dependencia emocional y física a determinado estímulo. Cuando piensas en qué es una adicción, es probable que lo primero que se te pase por la cabeza sea alguien que es adicto a alguna droga. Sin embargo, existen adicciones muy variadas.
Los puntos más característicos de una adicción son:
Impulso muy fuerte por llevar a cabo la conducta del estímulo adictivo.
Sentir una gran frustración en caso de no poder hacerlo.
Las conductas y actitudes que hemos desarrollado por y para llevar a cabo la conducta adictiva, ha provocado graves problemas en nuestra familia, círculo social, en nuestro trabajo…
Nuestro estado de ánimo varía en función de si realizamos o no la conducta adictiva.
Algunas adicciones que llegan a ser cotidianas, pueden ser la dependencia al tabaco, a la cafeína o a internet.
Para diferenciar una adicción de una afición, como podría ser en el caso de utilizar mucho internet o los polémicos casos de adicción a los videojuegos, debemos tener en cuenta los siguientes puntos:
¿La persona es capaz de dejar de realizar la conducta por iniciativa propia y sin consecuencias negativas?
Cuando la persona deja la conducta, ¿aparece síntomas depresivos, agitación o irritabilidad?
¿La persona necesita cada vez más para sentirse satisfecha?
Efectos y consecuencias de la adicción
La adicción trae severas consecuencias para nuestro organismo. Es importante que nunca nos tomemos a la ligera un problema adictivo, pues aunque pueda parecer algo inofensivo, como la dependencia a las compras, puede traer efectos muy perjudiciales a nuestra vida.
La adicción es una enfermedad crónica. Así, debemos tener en cuenta que tenemos que trabajar no solo desde la recuperación de los impulsos y síntomas que tenemos actualmente, sino también en la prevención de posibles recaídas.
Pensamientos persistentes sobre la conducta adictiva.
Severa inquietud, frustración e irritabilidad al intentar controlar los impulsos.
Abstinencia.
Agitación y nerviosismo.
Dificultad en el autocontrol.
Distorsiones cognitivas.
Obsesión.
Si te has visto identificado con algunas de las descripciones que se han dado aquí, y crees que necesitas ayuda profesional, puedes contactar con nuestro equipo para recibir la mejor ayuda. Si tienes dudas, puedes escribirnos a hola@arvumpsicologia.com. ¿Hablamos?
¿Sabes algunas consecuencias psicológicas del uso de redes sociales? En muchas ocasiones, tendemos a abusar del consumo de esta tecnología. Aunque creamos que son inofensivas y que no pueden tener efectos negativos, podemos crear graves problemas a través de su consumo excesivo.
Hoy en Arvum Psicología hablaremos de las consecuencias psicológicas del uso de redes sociales cuando comienza a afectar a nuestra salud mental.
Uso de las redes sociales
Hoy en día, es indiscutible que las redes sociales han mejorado nuestra calidad de vida al permitir relacionarnos con mayor facilidad. Ya no es necesario tener que estar, siquiera, en la misma ciudad, para poder hablar con las personas a las que queremos.
Aunque las redes sociales pueden ser un método increíblemente positivo para nosotros, en muchas ocasiones, las consecuencias del uso de estas tecnologías pueden ser problemáticas. Algunas de las situaciones que pueden volverse perjudiciales para nosotros pueden ser, entre otras:
Abuso del tiempo que se pasa en las redes sociales.
Dinámicas de poder en la interacción.
Obsesión con la imagen que se expone.
Así, en estas situaciones, las consecuencias psicológicas del uso de redes sociales pueden ser bastante negativas.
Consecuencias psicológicas del uso de redes sociales
A continuación, vamos a enumerar algunas situaciones problemáticas que pueden desarrollarse por el uso inadecuado de las redes sociales:
Qué hacer para evitar las consecuencias negativas de las redes sociales
Para evitar las consecuencias negativas de las redes sociales, hay algunas pautas que podemos seguir a modo de prevención:
Desactivar las notificaciones.
Ser consciente del tiempo que pasamos dentro de las redes sociales.
Visibilizar las consecuencias negativas para promover una educación responsable sobre la tecnología.
No obstante, lo mejor que podemos hacer para luchar contra los efectos negativos de las redes sociales, es acudir a un profesional de la salud mental como los que puedes encontrar en Arvum Psicología. Si necesitas ayuda, puedes agendar cita escribiéndonos a hola@arvumpsicologia.com. ¿Hablamos?
¿La adicción a las redes sociales es algo real? ¿Existe verdaderamente? En el caso de que sea así… ¿Es posible que conlleve a algún trastorno psicológico? ¿Puede provocar problemas en la persona?
En Arvum Psicología vamos a hablar de quiénes son más susceptibles de tener una adicción a las redes sociales y de cómo puede perjudicarnos esta situación. ¿Hablamos?
Qué es una adicción
Debemos empezar hablando claramente de la definición de una adicción. Esta situación ocurre cuando somos dependientes de un estímulo. Lo que quiere decir dependiente es que:
Tenemos un gran impulso por llevar a cabo la conducta adictiva.
Si no podemos hacerlo, sentimos una gran frustración.
En el caso de no poder hacerla, podemos sufrir abstinencia.
Altera nuestro día a día, en todos los planos. Puede hacer, por ejemplo, que dejemos de lado nuestro trabajo o nuestros estudios con tal de realizar esa acción.
Ahora que ya sabemos definir qué es la dependencia, podemos definir la adicción a las redes sociales como la dependencia que nos provoca las redes sociales.
Se conoce ya hoy en día que la población de mayor riesgo para padecer esta situación son los adolescentes. Se relaciona con algunas características de la personalidad:
Búsqueda de sensaciones nuevas.
Impulsividad.
Baja autoestima.
Alto grado de timidez.
Por otra parte, en diferentes estudios, como Riesgo de adicción a redes sociales, autoestima y autocontrol en estudiantes de secundaria de Challco, Rodríguez Vega y Jaimes Soncco (2016), se ha visto cómo a menor autoestima y menor autocontrol, mayor es la dependencia a las redes sociales de estos adolescentes.
Cómo perjudica la adicción a las redes sociales
La dependencia a las redes puede perjudicar como cualquier otra adicción:
La dependencia a las redes sociales, en concreto, puede conllevar una serie de problemas en la persona que lo padece:
Absentismo y bajo interés en actividades escolares.
Disminuir el contacto con la familia.
Autoestima muy negativa, constantes comparaciones con los demás.
Pérdida de habilidades personales.
Como ya sabes, en Arvum Psicología podemos ayudarte a trabajar este problema de adicciónmediante laterapia online. Si tienes dudaso quieres contactar con nuestras profesionales, llámanos al (+34) 93 737 03 39 o al (+34) 644 984 432. ¿Hablamos?
¿Sabes cuáles son las adicciones más comunes? ¿Sabrías realmente definir lo que es una adicción? ¿Podrías concretar qué es lo característico de este problema?
Si tienes curiosidad por saber cuáles son las adicciones más comunes y quieres conocer qué tipo de repercusión pueden tener en nuestra vida diaria, estás en el lugar correcto. ¿Hablamos?
¿Qué son las adicciones?
La adicción se define como ladependencia a un estímulo. Este estímulo puede ser muy variado, y a continuación veremos cuáles son las adicciones más comunes, pero antes debemos seguir definiendo este problema psicológico.
Lo que define las adicciones, son el sentimiento muy fuerte y necesidad por realizar la conducta, consumir el producto de la adicción, etc. Además, aparece una gran frustración en caso de no poder realizarlo. Tanto es así, que provoca alteraciones en nuestro día a día, cambia nuestro estado de ánimo, y puede tener graves consecuencias en nuestra vida, tales como perder el trabajo, nuestra red social o nuestra salud.
Consecuencias de las adicciones
Las consecuencias de las adicciones pueden ser muy graves. Cuando una persona se encuentra bajo una adicción, puede sentir:
Alteración del estado del ánimo, como la depresión.
Problemas en nuestra red social.
Tendencia a la soledad.
Dificultad en tener autocontrol.
Es muy importante que nos tomemos en serio las adicciones. Ser dependiente de un estímulo, sea cual sea, puede tener un impacto muy grande en nuestra vida, hasta el punto de alejarnos de las personas cercanas que pueden ayudarnos, tener graves problemas de salud, económicos, laborales…
Si tienes un problema relacionado con la ansiedado las adicciones, estás en el lugar indicado. Nuestras profesionalespueden ayudarte a cambiar esta situación y reconectar con un estilo de vida más saludable. Si necesitas contactar con nosotros, puedes hacerlo a través de hola@arvumpsicologia.com. ¿Hablamos?
Utilizamos Cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. aquí... ACEPTO
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.