¿Qué es la somatización? ¿Qué tipo de problema psicológico puede estar escondiéndose tras esta situación? ¿Cómo suelen expresarse en nuestro cuerpo?

Hoy en Arvum Psicología vamos a abordar el problema de la somatización. Comenzaremos definiendo este problema y explicaremos cómo puede expresarse en nuestro cuerpo. ¿Quieres saber qué puedes hacer si te enfrentas a esta situación? ¡Sigue leyendo!

 

Qué es la somatización

Tradicionalmente, la Psicología trataba los problemas y trastornos relacionados con la mente, mientras que la Medicina trabajaba con aquellos problemas del organismo físico. Pero, ¿Qué ocurre cuando estas entidades dejan de estar tan separadas y surgen problemas relacionados?

La somatización se refiere a un síntoma físico que no puede ser explicado por una enfermedad o problema orgánico. Es decir, se trata de un síntoma o conjunto de síntomas que se manifiestan de forma física en nuestro cuerpo, pero al que no podemos darle explicación tras una revisión médica adecuada y exhaustiva.

De esta forma, podemos hablar de la somatización como la manifestación física de un problema psicológico.

Algunos de los síntomas que pueden aparecer fruto de la somatización son:

  • Cansancio y debilidad muscular.
  • Dolores de cabeza.
  • Mareos.
  • Erupciones en la piel.
  • Problemas gastrointestinales tales como diarrea, estreñimiento o dolor.
  • Dolores generalizados.
  • Alteraciones de la vista.
  • Dispareunia.

 

 

Lo que suele provocar la somatización

Cuando estamos ante un problema de somatización, aparecen algunas conductas en nuestro comportamiento, debido a la incapacidad de los médicos para hallar una explicación al malestar que se está padeciendo.

Así, vemos que las personas que tienen este problema:

  • Tienen niveles muy elevados de preocupación por el síntoma. Pueden desarrollar ansiedad relacionado con él.
  • Mantienen conductas de autocomprobación corporal continuamente, esperando ver algo que pueda añadir información a su diagnóstico.
  • Se puede llegar a abandonar tareas esenciales en nuestra vida por la preocupación del síntoma y la necesidad de buscar atención médica.

 

Tratamiento de la somatización

Para llevar a cabo un tratamiento de este problema, en primer lugar debemos aceptar que estamos ante un problema psicológico. Por lo tanto, debe cambiar nuestra forma de buscar ayuda y de atender el problema, lo cual, en muchas ocasiones, puede resultar un problema.

No obstante, tras la aceptación de que no se trata de un problema médico, el tratamiento de la somatización es muy posible gracias a la atención psicológica adecuada.

Aprende más: Cómo se cura la somatización

 

 

Desde Arvum Psicología, hacemos especial hincapié en la educación sobre el problema, en fomentar estrategias de afrontamiento adecuadas (tanto emocionales como dirigidas en concreto a la ansiedad), y en la creación de un estilo de vida saludable. ¿Necesitas nuestra ayuda? Contacta con nosotros a través de hola@arvumpsicologia.com. ¿Hablamos?