Peaking, ¿Qué es esta técnica de la que tanto se está hablando últimamente? ¿Qué tipo de beneficios tiene sobre nuestra sexualidad? ¿Se puede poner en práctica en pareja?
Hoy en Arvum Psicología vamos a abordar un tema interesante sobre sexología. Hablaremos sobre qué es el peaking y sobre los beneficios que puede traer a nuestra salud sexual. ¿Tienes ganas de aprender algo nuevo? ¡Vamos a ello!
Qué es el peaking
Contenido del artículo
El peaking es una práctica en la que fomentaremos al máximo el autocontrol y el autoconocimiento. Para definir el funcionamiento de esta técnica, es preciso que primero hablemos sobre qué es el slow sex.
El slow sex para comprender el peaking
El slow sex es una forma de practicar el sexo en el que se fomenta la lentitud, la consciencia corporal y temporal, y el placer de cada segundo en la relación.
A pesar de su nombre, no significa que tengamos que ir a cámara lenta. Más bien, viene a hacer referencia a saborear cada sensación segundo a segundo. Trata de promover el redescubrimiento de los cuerpos y la conexión física y emocional entre las personas.
Además, hace un especial énfasis en poner, en último lugar, la llegada al orgasmo. El éxtasis no es lo importante, sino el placer a lo largo de la actividad.
Descubre más: Qué es el slow sex
Ahora sí: El peaking
El peaking es una forma de slow sex. A pesar de que uno de sus objetivos es potenciar la llegada al orgasmo y explotar sus sensaciones, persigue disfrutar a lo largo de toda la actividad y de prestar atención a nuestro cuerpo y nuestras emociones y sensaciones más físicas.
Esta técnica consiste en ser consciente de las alertas que envía nuestro cuerpo cuando estamos cerca de alcanzar el orgasmo. Cuando las localizamos y nos damos cuenta de que se están manifestado, debemos ralentizar todo aquello que estamos haciendo.
¿Qué conseguimos al minimizar la estimulación? Frenamos la llegada al orgasmo, no paramos de sentir placer, ni cortamos la estimulación que estamos sintiendo.
De esta forma, nuestro cuerpo estará posponiendo la llegada al orgasmo para más tarde. Es una técnica realmente recomendable para personas que están pasando o han pasado recientemente por el trastorno de la eyaculación precoz.
Aprende más: Qué es el peaking
De esta forma, el peaking consistirá en frenar tantas veces como sea posible la llegada al orgasmo. Así, una vez que este llegue, las sensaciones serán cada vez más potentes y descubrirás nuevas percepciones corporales y eróticas que antes no habías conocido.
Por supuesto, es un ejercicio que se puede poner en práctica en pareja. De hecho, ayudará a mejorar la comunicación durante las relaciones sexuales, y será un gran aliado para cuidar física y emocionalmente del vínculo.
Beneficios del peaking
Los beneficios del peaking son numerosos:
- Disminuye el estrés.
- Previene la eyaculación precoz.
- Fomenta el autocontrol.
- Ayuda a progresar en autoconocimiento erótico.
- Potencia las sensaciones del orgasmo.
- Mejora la comunicación en pareja.
- Cuidado del vínculo en pareja.
¿Quieres saber más sobre el peaking? ¿Te ha interesado el tema? No tengas dudas en compartir tus experiencias o preguntar tus cuestiones en los comentarios. También puedes escribirnos a hola@arvumpsicologia.com para trabajar esta forma de slow sex. ¿Hablamos?