¿Sabes qué es el peaking? ¿Tienes alguna idea de si puede ayudarnos a mejorar el tiempo que duramos en la cama? ¿Es efectivo para mejorar la eyaculación precoz? ¿Se trata de un tratamiento en sí mismo?
Hoy en Take Control Online, hablaremos sobre qué es el peaking y cómo puede ayudarnos en la cama. ¿Se trata de un buen truco? ¿Se puede convertir en nuestro aliado? ¡Vamos a verlo!
La eyaculación precoz
La eyaculación precoz se conoce en sexología como la incapacidad de controlar el reflejo eyaculatorio. Es importante que sepamos diferenciar lo que es el problema de EP, a lo que nosotros llamamos trastorno sexual, de un problema episódico y aislado que nos ha ocurrido solo una vez.
Solo hablamos de trastorno en el caso de que nos ocurra siempre o casi siempre, es decir, en la mayoría de nuestras relaciones sexuales. Además, debe de ser perjudicial de alguna forma para nosotros: nuestra salud emocional, deteriora nuestras relaciones sexuales y nos frustra, ha desembocado en problemas de pareja y queremos solucionarlo por nuestro propio bien…
Te recomendamos leer: El reflejo eyaculatorio.
Recuerda que la eyaculación precoz no se debe ni a demasiadas masturbaciones, ni a estar circuncidado… Eso son mitos, y poco a poco debemos dejarlos atrás y tener información válida y contrastada. Para conocer sus causas a fondo, te recomendamos leer Por qué ocurre la eyaculación precoz.
Si te interesan los mitos de la eyaculación precoz, conoce 3 mitos de la EP.
El peaking
Y ahora vamos a lo importante: ¿Qué es el peaking? ¿Cómo se relaciona con la eyaculación precoz?
Cuando hablamos de peaking, nos estamos refiriendo a una práctica. Se trata de un ejercicio de autocontrol y autoconocimiento, en el que debemos hacer lo siguiente: cuando estemos cerca de llegar al orgasmo y, por tanto, a eyacular, tenemos que frenar todo aquello que estemos haciendo y realizarlo de forma más lenta. ¿Por qué? Para posponer la llegada al orgasmo y seguir disfrutando de las sensaciones.
¿Por qué es bueno para trabajar la eyaculación precoz? Porque fomenta dos de los aspectos fundamentales que se trabajan en terapia para la EP: el autoconocimiento y el autocontrol.
Explora tu cuerpo, explora el de tu(s) pareja(s). Descubre nuevas zonas erógenas, concéntrate en otros lugares que no sean los genitales cuando el ritmo de pida disminuir para poder saborear las sensaciones que puede traerte el peaking.
Aunque será difícil que sea una técnica para trabajar la EP desde el comienzo, se convertirá en una buena herramienta una vez que logremos adquirir algo de control. Así mismo, para las personas que no tienen EP pero les preocupa poder desarrollarla en un futuro, esto puede ser una buena técnica de prevención.
Te recomendamos: Prevenir la eyaculación precoz.
Cabe mencionar que no se trata de una técnica perfecta para solucionar la eyaculación precoz. Si bien es una buena forma de prevención y como herramienta para mejorar cuando ya se ha avanzado en el trabajo, iniciarla de primeras ante la aparición de la EP y sin conocimiento terapéutico puede no ser tan útil. Sin embargo, siempre os animaremos a ponerla en práctica pues os ayudará a avanzar en el autoconocimiento.

Si tienes dudas o necesitas ayuda terapéutica, en Take Control Online cuentas con un Método que te ayudará a superar la EP. ¿Quieres contactar con nosotros? Puedes hacerlo a través de hola@takecontrolonline.com.