El autoconocimiento es un aspecto clave para saber sacar lo mejor de nosotros mismos, pero… ¿Cómo puede uno llegar a conocerse a sí mismo? Esto se relaciona mucho con la inteligencia emocional. Hoy traemos unas cuantas actividades que te ayudarán a profundizar en tu propio autoconocimiento.

Conocerse a uno mismo

Empecemos por el principio: ¿Qué es realmente el autoconocimiento? ¿Qué implica conocerse a uno mismo?

El autoconocimiento se define como el conocimiento que tenemos de nosotros mismos. De primeras, parece algo bastante sencillo, ¿verdad? Pero… ¿Sabías que el autoconocimiento se divide en distintas fases? Conocerse a sí mismo conlleva:

  • Autopercepción. Vernos como seres diferenciados del resto de personas: nuestras cualidades, nuestras características.
  • Autoobservación. Ser capaces de reconocernos a nosotros mismos: actitudes, conductas…
  • Memoria autobiográfica. Recordar nuestra propia historia personal.
  • Autoestima. Un concepto muy conocido en la sociedad: valorarse a uno mismo.
  • Autoaceptación. Tras ser consciente de nuestras diferencias, nuestras cualidades y nuestras actitudes, también debemos saber cómo aceptarlas e integrarlas en nuestro ser. Fácil de decir pero… Pequeña tarea, ¿no?

Desde hace un tiempo, se ha promocionado mucho el concepto de autoconocimiento y se ha hecho énfasis en lo importante que es conocerse a uno mismo. Pero esto, realmente, ¿qué es lo que implica? ¿En qué puede ayudarnos?

Tener un buen autoconocimiento nos va a ayudar a ponernos metas realistas (y no hacernos perder el tiempo al perseguir objetivos que realmente no podremos alcanzar), a ser consciente de nuestras limitaciones. También nos ayudará a valorar las herramientas de las que disponemos y a sacar el máximo rendimiento de nosotros mismos. Además, es la base para el desarrollo emocional funcional e inteligente. ¿Sabes lo que es la inteligencia emocional? (No confundirlo con la independencia emocional).

Autoconocimiento e inteligencia emocional

Ya desde la antigua Grecia, se dictaba que cada persona debía conocerse a sí mismo, pues ésta era la base para alcanzar la sabiduría. Y no estaban nada desencaminados, pues hoy en día relacionamos estrechamente el autoconocimiento y la inteligencia emocional.

La inteligencia emocional es la capacidad psicológica y las habilidades que se refieren al reconocimiento, control y modificación de las emociones propias y ajenas (inteligencia intrapersonal e inteligencia interpersonal, respectivamente).

Para poder desarrollar nuestra inteligencia emocional, es necesario construir un buen pilar como es el del autoconocimiento. Saber quién eres, qué cualidades y limitaciones tienes, qué te caracteriza y, por supuesto, qué es aquello que no eres ni te describe, es la base para conseguir una inteligencia emocional avanzada.

Gracias a la inteligencia emocional y el autoconocimiento, podemos mejorar nuestra autoestima

Cómo mejorar el autoconocimiento

¿Cómo puede uno llegar a conocerse a sí mismo? Los consejos para mejorar el autoconocimiento que damos desde Arvum Psicología son:

  • Análisis de nuestras habilidades y debilidades. Dedícate durante unos minutos a analizar aquello en lo que eres fuerte, y aquello en lo que consideras una debilidad. Como plus, podrías pedirle a alguien cercano a ti que realice la misma lista (sobre tus cualidades), y realizar una comparación realista sobre tus propias capacidades.
  • Dedica tiempo a tus emociones. Analiza qué es lo que sientes (identifica), de dónde viene ese estímulo, y qué puedes hacer para regular esa emoción (en caso de ser necesario). Si te es más útil, puedes anotarlo para otras ocasiones en las que te pueda hacer falta.
  • Elabora una línea de vida. Se trata de un ejercicio que se realiza en numerosas ocasiones en consulta. Se basa, simplemente, en realizar una línea de vida con los acontecimientos más importantes que te han llevado a construir la persona que eres hoy en día. ¿Qué te hace sentir cada uno de esos acontecimientos?
  • Valora tus metas. ¿A dónde quieres llegar? ¿Estás siguiendo el camino correcto? ¿Esa meta es compatible con tus valores, actitudes, cualidades, etc.? ¿Hay alguna otra forma de alcanzarla? ¿Es más o menos compatible contigo?
  • Anotar diariamente lo que has vivido. Es una actividad que no te llevará más de diez minutos si no deseas entretenerte. Te ayudará a tener un archivo histórico de tus emociones y vivencias, y puede ser una buena actividad que realizar antes de irte a la cama para dormir mejor.

Si quieres más información sobre cómo mejorar tu autoconocimiento, puedes escribirnos a hola@arvumpsicología.com o pedir cita aquí.