Los trastornos en la eyaculación masculina son un problema común hoy en día. Sin embargo, todavía muchas veces nos encontramos con mitos e información errónea a la que no deberíamos prestar atención. ¿Hablamos sobre la eyaculación masculina manejando información fiable? ¡Vamos allá!
Qué es lo habitual
Contenido del artículo
¿Qué debo esperar de la eyaculación masculina? Lo más habitual es que esto suceda a la vez que se alcanza el orgasmo.
La eyaculación consiste en la expulsión del semen, un líquido que se crea en los testículos. Para alcanzar su expulsión, el semen debe hacer el un recorrido para alcanzar el exterior. Desde los testículos, y a través del epidídimo, viaja hacia el conducto deferente. A continuación, llega al cordón espermático. Desde allí, el vaso deferente se une con la vesícula seminal, dando lugar al conducto eyaculatorio.
La eyaculación sucede de forma espasmódica, es decir, que va saliendo poco a poco. El volumen de líquido seminal que se expulsa varía entre los 1,5 ml y los 5,5 ml.
Si algunos de estos aspectos no se producen de la forma aquí mencionada, es posible que estemos ante un trastorno en la eyaculación.
Trastornos en la eyaculación masculina
Los problemas en la eyaculación son un trastorno bastante común hoy en día en la población masculina. El trastorno más común es la eyaculación precoz, de la que hablaremos a continuación.
Eyaculación precoz
La eyaculación precoz es uno de los problemas en la eyaculación masculina. Como decíamos, es el trastorno más común pues, de hecho, 1 de cada 3 hombres van a manifestar este problema en algún momento de su vida.
Este trastorno consiste en la incapacidad para controlar el reflejo de la eyaculación. Es un problema que trae mucha frustración, tanto personalmente como a la(s) pareja(s) sexual(es).
Las causas de la EP pueden ser tanto orgánicas como psicológicas. En Take Control contamos con profesionales que te ofrecerán ayuda personalizada de forma completamente online.
Eyaculación retardada
También se le conoce por otros nombres, como aneyaculación o ausencia de eyaculación.
Este problema en la eyaculación podría verse como una forma contraria al trastorno anterior. En la eyaculación retardada, a la persona le es muy difícil o imposible eyacular, por mucha estimulación que se ofrezca.
Las causas de este trastorno pueden ser orgánicas o psicológicas, aunque la mayoría de casos están ligados a las segundas.
Eyaculación retrógrada
En la eyaculación retrógrada, el semen no realiza el camino que hemos descrito al principio. En vez de salir hacia el exterior, viaja hacia atrás y llega hasta la vejiga, donde se mezcla con la orina.
Aunque sus causas son orgánicas, debemos mencionar que podría ser un posible efecto de realizar el bloqueo dactilar de la eyaculación.
Aunque, en realidad, no es un trastorno dañino para nosotros ni para nuestra pareja, debemos tener en cuenta que afecta directamente a la capacidad reproductiva de la persona. Es de lógica, ¿no?
Eyaculación involuntaria
Este tipo de eyaculación masculina no está considerada como los demás trastornos en la eyaculación. Es más un proceso biológico que un problema.
Lo que sucede en la eyaculación involuntaria es, como su propio nombre indica, que la persona eyacula sin tener consciencia de lo que está ocurriendo. Un ejemplo aclarativo de este proceso podría ser, por ejemplo, las emisiones nocturnas que ocurren durante los sueños.
Son más comunes en la entrada de la edad de maduración sexual, durante la adolescencia, pero también cabe la posibilidad de que le ocurra a las personas siendo adultas.