Qué es el miedo irracional

Qué es el miedo irracional

¿Qué es el miedo irracional? ¿Se puede considerar que el miedo sea una enfermedad? ¿Cuál es la diferencia con el miedo normal?

El miedo es una emoción que nos ha acompañado en la historia del ser humano. Sin embargo, en ocasiones esta emoción puede convertirse en algo desadaptativo y perjudicial para nosotros: hablamos del miedo irracional. Hoy en Arvum Psicología, definiremos esta emoción y responderemos a algunas de las preguntas que puedes estar haciéndote con respecto a ella. ¿Hablamos?

 

Definiendo la emoción del miedo

El miedo es una emoción primaria. Como hemos comentado, nos ha acompañado desde el inicio de la existencia del ser humano. Esta emoción nos ayuda a adaptarnos al medio y a funcionar de determinada forma para hacer frente a los posibles peligros con los que podemos encontrarnos. Así, esta emoción puede provocarnos:

  • Aceleración del sistema cardiovascular.
  • Aumento del metabolismo celular.
  • Aumento de la presión.
  • Ayuda a nuestra capacidad para reaccionar con velocidad.
  • Nos encontramos en estado de alerta para percibir los peligros.

 

De esta forma, el miedo nos ha salvado de diferentes situaciones que podrían haber puesto en peligro nuestra vida. ¡Solo hace falta ver Del Revés para comprender cómo funciona esta emoción! Este miedo del que hablamos, no obstante, es muy diferente del tema que nos trae hoy: el miedo irracional.

 

 

Qué es el miedo irracional

El miedo irracional se define como aquella emoción de miedo que nos sobrecoge cuando, en nuestro ambiente, no existe ningún estímulo del que debamos protegernos. Esta emoción irracional es una sensación desmedida, que nos hace sentir un elevado malestar y que somos incapaces de controlar. Suele estar dirigida hacia un estímulo o un conjunto de estímulos en concreto, y puede conformar un cuadro de ansiedad muy problemático y perjudicial para las personas: hablamos de las fobias.

Aprende más: Diferencias entre miedo y fobia

 

Conocemos muchas fobias diferentes:

  • Hacia animales concretos, como las arañas.
  • A estímulos sociales: la fobia social.
  • La agorafobia.
  • A las alturas.
  • A volar.

 

Este miedo irracional que caracteriza a la fobia, puede llegar a ser realmente incapacitante para la persona. De hecho, puede llegar a romper alguna de las esferas que conforman nuestra vida, como puede ser la social, laboral o la familiar. Este problema no debe tomarse a la ligera, pues puede provocar síntomas muy angustiantes:

  • Ansiedad.
  • Palpitaciones.
  • Sudoración.
  • Náuseas.
  • Problema gastrointestinales.
  • Creer que podemos perder el control.

 

 

Las fobias y el miedo irracional pueden tratarse con la ayuda profesional adecuada. Con Arvum Psicología, puedes conseguir avanzar en el control de los síntomas y en el desarrollo de técnicas de afrontamiento eficaces que te permitan recuperar tu día a día. ¿Quieres contactar con nosotros? Escríbenos a hola@arvumpsicologia.com. ¿Hablamos?

Las diferencias entre miedo y fobia

Las diferencias entre miedo y fobia

Las diferencias entre miedo y fobia muchas veces no están claras y pueden llegar a confundirse. Hoy hablaremos sobre las características de cada una y aprenderemos a diferenciarlas definitivamente. ¿Quieres saber cómo? ¡Sigue leyendo!

El miedo

El miedo es una de las emociones primarias de todo ser animal. Se trata de una reacción completamente natural ante estímulos que podrían resultarnos peligrosos o perjudiciales para nosotros o las personas de nuestro alrededor.

El miedo tiene una serie de consecuencias fisiológicas en nuestro organismo: el corazón se acelera, el flujo sanguíneo es mayor, las funciones no esenciales se detienen, aumenta la presión arterial y el metabolismo celular…

Esta emoción primaria nos ha ayudado a adaptarnos históricamente. Nos ha proporcionado la alerta para huir, escondernos o atacar a estímulos que podrían haber acabado con nuestra vida. Por lo tanto, se entiende como una emoción beneficiosa y adaptativa.

La fobia

Una fobia es un trastorno psicológico. Se trata de un trastorno de ansiedad caracterizado por presentar un miedo intenso e irracional ante un estímulo concreto. También entendemos como fobia aquellos sentimientos intensos de rechazo y/u odio hacia algo, como por ejemplo podría ser un grupo de personas (homofobia, transfobia, xenofobia) o una característica (aporofobia, gordofobia).

Las fobias tienen una serie de características definitorias: activación corporal (síntomas físicos, como taquicardia o problemas estomacales), tendencia a tener conductas de evitación y creencia irracional de que el estímulo fóbico puede hacernos daño.

Las diferencias entre miedo y fobia

Las diferencias entre miedo y fobia a veces son difíciles de establecer. Muchas veces, es debido a que las fobias inducen la emoción de miedo. No obstante, debemos diferenciar que los síntomas fisiológicos de una fobia llegan a incapacitar a la persona y no son adaptativas, a diferencia de lo que ocurre con el miedo común. Además, la reacción en una fobia es completamente desproporcionada, lo cual no ocurre con el miedo.

Como hemos mencionado, el miedo es una emoción que nos puede ayudar en determinadas circunstancias. Por el contrario, una fobia nos puede llegar a afectar día a día y puede comprometer nuestras rutinas y deberes.

Finalmente, podemos ver diferencias muy claras en las reacciones a un estímulo fóbico. Por ejemplo, una fobia muy común es a las arañas. Hay personas que reaccionan intensamente al ver (o incluso al pensar) una araña, mientras que otras reaccionan sin más. Los estímulos que provocan miedo, sin embargo, suelen provocar más o menos la misma emoción en las personas.

Si necesitas ayuda para manejar una fobia o aprender a gestionar la emoción del miedo, en Arvum podemos ayudarte.