¿Cómo tratar el trastorno por atracón? ¿Conoces bien a qué se refiere este trastorno? ¿Te has preguntado cómo es su tratamiento online? Trataremos de darle respuesta a tus preguntas mediante nuestro caso clínico diseñado por Arvum Psicología.

Antes de conocer cómo tratar el trastorno por atracón, definiremos bien qué es este problema y qué tipo de sintomatología lo acompaña. Además, lo diferenciaremos de la bulimia, pues muchas veces se confunden. ¿Quieres conocer esta información? ¡Vamos!

El trastorno por atracón

Este trastorno conforma uno de los trastornos alimenticios más frecuentes. Además, se trata de un problema grave que ataca a nuestra salud no solo psicológica, sino también física.

Te recomendamos leer Los TCA más comunes.

El trastorno por atracón se caracteriza por no tener control cuando comemos, por lo que ingerimos grandes cantidades de alimentos. La persona está marcada por una gran ansiedad relacionada con la comida, y no sabe parar o poner freno mientras ingiere. Es por ello que podemos encontrar fuertes y peligrosas consecuencias: obesidad, graves problemas de ansiedad, problemas respiratorios…

No debe confundirse con la bulimia. Aunque en la bulimia también se tienen episodios de descontrol con respecto a la cantidad de comida que es ingiere, después se tienen conductas compensativas como el vómito o el uso de laxantes. Las personas que sufren el trastorno por atracón no tienen este tipo de conductas a posteriori.

 

 

Los síntomas más frecuentes en el trastorno por atracón son:

  • Depresión.
  • Irritabilidad.
  • Vergüenza.
  • Ansiedad
  • Enfermedades relacionadas con la obesidad.
  • Tendencia al aislamiento.

 

Dado que este trastorno está muy relacionado con la ansiedad, te recomendamos leer Cómo relajar los nervios y el estrés (Ejemplo de caso).

Cómo tratar el trastorno por atracón

Para conocer el tratamiento de este TCA, hemos elaborado un caso clínico a modo de ejemplo de caso. Así, conoceréis cuáles son los posibles antecedentes de este trastorno, su curso y también cómo se puede comenzar a solucionar mediante la terapia online como la de Arvum Psicología.

Si quieres saber más sobre cómo funciona la terapia online, te recomendamos leer Terapia online con Arvum.

Antecedentes

Mónica tiene 35 años y es camarera. Actualmente está divorciada y vive sola.

Nos cuenta que ha sido una persona con ansiedad desde que tiene memoria. En su familia todos son muy nerviosos, así que nunca pidió ayuda médica o psicológica aún habiendo pasado por episodios complicados de ansiedad. Lo tenía todo muy normalizado.

Fue hace alrededor de 7 años cuando empezó a descontrolarse con la comida. Nos cuenta que a ella siempre le había gustado mucho comer, era algo que disfrutaba mucho. Le encantaba salir por ahí a comer o a cenar. Pero desde que tuvo el primer episodio, ha empezado a desarrollar cierta vergüenza a comer delante de la gente. La primera vez que tuvo atracones estaba bajo mucha presión en el trabajo, tenía turnos muy largos y muy poco descanso, y además estaba en el proceso de divorcio. Recuerda haber perdido el control mientras comía, sin ser capaz de parar, llorar y sentir una presión muy fuerte en el pecho. Luego se encontró fatal y creyó que nunca volvería a hacerlo, pero estos episodios se repitieron.

Hace unos meses, se dio cuenta de que esto le sucedía cuando tenía ansiedad, y empezó a concienciarse de que necesitaba ayuda psicológica, pues empezaba a tener graves problemas de peso, de ansiedad y se estaba alejando de todos por la vergüenza que le daba esta situación.

Tratamiento del trastorno por atracón

Lo primero que hicimos fue trabajar la ansiedad. Tuvimos que darle la suficiente información sobre qué es y cómo funciona, como para que entendiera que la había normalizado durante toda su vida y eso no era sano, así como no lo era para su familia por el simple motivo de ser nerviosos. Además de trabajar la ansiedad de forma general, también la enfocamos al estímulo de la comida. Le enseñamos técnicas de afrontamiento eficaces y específicas para ella.

Con respecto a la comida, tuvimos que realizar un nuevo acercamiento a la alimentación, puesto que reeducar nutritivamente se hacía indispensable para ella, y además le ayudaría a cambiar su relación con los alimentos. Como había desarrollado sentimientos de vergüenza y había condicionado la alimentación a la ansiedad, fue necesario que desarrollara un nuevo estilo de apego a estos estímulos.

Esta reeducación, sumada a la práctica y afrontamiento de la ansiedad, supusieron un cambio radical en las emociones de Mónica. Aunque se trató de algo gradual, las emociones tan intensas se fueron aplacando y su ansiedad se fue reduciendo ante estímulos que antes le provocaban la total pérdida de su control.

Trabajamos la vergüenza y su capacidad de comunicación, haciendo especial hincapié en la expresión de las emociones. La comunicación asertiva fue clave para ella, pues logró dar un pequeño paso al ser capaz de expresar sus emociones sin derrumbarse ni hacer sentir mal a los demás. Para trabajar los conceptos de autoestima y autoconcepto, fue necesario introducirle a actividades que mejoraran su forma física, pues se sentía muy acomplejada. Además, trabajamos su desarrollo personal mediante la potenciación de habilidades personales.

Terapia online con Arvum

¿Qué puedes esperar de la terapia online con Arvum para el trastorno por atracón?

  • Reeducación sobre la alimentación.
  • Tratamiento de los síntomas de la ansiedad y técnicas para evitar las recaídas.
  • Trabajo del autoconcepto y la autoestima.
  • Crecimiento y potenciación de las habilidades personales.

 

 

Si después de leer esto sientes que necesitas ayuda profesional, contacta con nosotros a través de hola@arvumpsicología.com. ¿Hablamos?