por Yolanda Carmona | Jul 7, 2021 | Conducta alimentaria
La ortorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria. ¿Crees que comer sano es únicamente saludable? ¿Conoces este concepto y cuáles son sus características? ¿Qué síntomas se presentan en este problema?
En Arvum Psicología nos preocupamos por la salud mental. Dada la época del verano y la preocupación por la imagen, queremos hablar de un problema que no se trata a menudo: la obsesión por la alimentación sana. Hablemos de la ortorexia nerviosa.
Qué es la ortorexia nerviosa
La ortorexia nerviosa, también conocida como ortorexia, es un trastorno de la conducta de la alimentación. Se caracteriza por la obsesión por comer, única y exclusivamente, alimentos considerados sanos o saludables. Es un término que todavía está en construcción; fue creado por Steven Bratman en el 2000. Es, de hecho, algo polémico, pues no hay un consenso científico en determinarlo como trastorno psiquiátrico. No obstante, sí existen estudios dedicados a la investigación de esta situación.
Las características de este problema son:
- Ansiedad y preocupación excesiva por la comida que se ingiere.
- Dar de lado labores importantes y tareas pendientes del día, con tal de elaborar el plan de las comidas.
- Culpabilidad y ansiedad ante la imposibilidad de comer lo que han establecido.
- Dieta muy estricta y exigente.
- Tendencia al aislamiento.

Debemos tener en cuenta que comer sano o consumir únicamente alimentos saludables NO es un problema de conducta de la alimentación. El problema viene cuando esto se convierte en obsesión y aparece la ansiedad, la necesidad de cumplir sí o sí con el plan, la culpabilidad al no cumplirlo… Tampoco deben incluirse en este apartado dietas en las que se restringen determinados alimentos por diferentes razones. Por ejemplo, las dietas vegetarianas o veganas.
Cuidar la alimentación no es un problema. Obsesionarse, sí. Hablamos de una preocupación patológica.
Consecuencias de la ortorexia nerviosa
Entre las consecuencias que podemos encontrar en las personas que padecen ortorexia nerviosa encontramos:
- Diversos problemas orgánicos. Por ejemplo, anemia, déficit de vitaminas o hipotensión.
- Tendencia a la soledad.
- Ansiedad.
- Depresión.
- Culpa.
- Rituales o conductas obsesivas relacionadas con la alimentación y la preparación de los alimentos.
Factores predisponentes de la ortorexia nerviosa
A pesar de que no esté catalogada como un trastorno psiquiátrico, esta problemática ha sido estudiada en el ámbito científico. Así, se han descubierto algunos de sus factores predisponentes. Los factores predisponentes son las características que hacen más vulnerable a las personas de padecer una circunstancia; en este caso, la ortorexia nerviosa.
Los factores predisponentes conocidos son:
- Mayor tendencia a desarrollar este problema en los adolescentes, las mujeres y quienes se dedican a un deporte como el culturismo.
- Personalidad estricta y perfeccionista.
- Historial de TCA anterior, en concreto de anorexia.

¿Te gustaría conocer más información sobre la ortorexia nerviosa? Escríbenos a hola@arvumpsicologia.com. ¿Hablamos?
por Yolanda Carmona | Jul 5, 2021 | Conducta alimentaria
El tratamiento bulimia, ¿es posible realizarlo? ¿Qué tipo de consecuencias, tanto físicas como orgánicas, puede tener este TCA? ¿Qué tipo de aspectos se tienen en cuenta en terapia para poder superarlo?
Durante esta semana, se ha estado hablando mucho sobre los TCA. Desde Arvum Psicología, queremos visibilizar la necesidad de realizar el tratamiento bulimia. Se trata de un trastorno que puede provocar serias consecuencias en las personas. Por ello, se hace necesario tratar este tema. ¿Hablamos?
Tratamiento bulimia: Definiendo el problema
Es habitual ver que muchas personas con un gran número de seguidores hacer cierto tipo de apología a los TCA. Se trata de una conducta muy peligrosa y muy perjudicial para un gran número de personas. Por lo que, desde Arvum Psicología, condenamos este tipo de situaciones. Desde este punto de vista, queremos hablar de la bulimia como un trastorno real y muy perjudicial para un gran número de personas.
La bulimia, o bulimia nerviosa, es un trastorno de la conducta alimentaria (TCA). Está caracterizado por mantener conductas compensativas, como el vómito o el uso de laxantes, tras haber ingerido cierta cantidad importante de alimentos. Entre sus características clínicas encontramos:
- Pérdida de control.
- Ansiedad.
- Preocupación excesiva por el peso.
- Alta exigencia en la autoimagen.
- Vergüenza y culpa por sus conductas.
Según el DSM-IV, este TCA se presenta en el 1% al 3% de mujeres adolescentes y jóvenes. La incidencia en hombres es 10 veces menor, pero también existen muchos chicos que mantienen este tipo de conductas. No obstante, estas cifras van en aumento.
Puede interesarte: Cuáles son los TCA más comunes

Tratamiento bulimia: ¿Por qué hacerlo?
Este trastorno de la conducta alimentaria puede traer graves consecuencias, tanto orgánicas como psicológicas. Entre las secuelas físicas podemos encontrar:
- Problemas en las cuerdas vocales, en las dentaduras, encías sensibles…
- Dolor de cabeza, migrañas.
- Caída del cabello.
- Manchas en los dientes y en la piel.
- Desgaste corporal.
- Alteraciones menstruales.
- Hipersensibilidad dental.
- Disfonía.
Con respecto a las consecuencias psicológicas de la bulimia, podemos encontrar:
- Miedo intenso a ganar peso.
- Alteración del estado del ánimo. Tendencia a la depresión.
- Alta ansiedad relacionada con la comida.
- Inseguridad.
- Vergüenza, culpa.
- Tendencia a la adicción.
Cómo es el tratamiento bulimia
El tratamiento bulimia debe atender todos los aspectos que han desarrollado y mantenido en el tiempo este TCA. En el tratamiento bulimia, encontraremos que el terapeuta desarrollará una explicación para otorgar de datos y conocimiento a la persona de qué es la bulimia y cómo funciona. Especialmente, se tendrán que estudiar las conductas que están manteniendo el TCA, y trabajar, a través de la terapia cognitivo-conductual, para modificar dichas conductas.
Además, el tratamiento bulimia en Arvum Psicología cuenta con:
- Desarrollo de habilidades personales.
- Creación de un estilo de vida saludable.
- Trabajo en autoestima, autoconcepto y autoexigencia.
- Educación dietética.
- Creación y fomento de estrategias de afrontamiento eficaces.

¿Te has visto reconocido en alguna de las consecuencias? ¿Has pensado en alguien al leer esta publicación? Las personas que padecen este trastorno necesitan afrontar el tratamiento bulimia para poder superarlo. Puedes contactar con nuestro equipo de profesionales escribiéndonos a hola@arvumpsicologia.com.
por Yolanda Carmona | May 26, 2021 | Conducta alimentaria
¿Conoces las diferencias entre bulimia y trastorno por atracón? Frecuentemente, tendemos a confundirlas debido a la falta de conocimiento que hay en la sociedad sobre los trastornos de la conducta alimentaria.
Hoy en Arvum Psicología conoceremos cuáles son las diferencias entre bulimia y trastorno por atracón, y combatiremos la falta de educación, debido a los prejuicios, que existe en nuestra sociedad con respecto a los TCA. Para ello, primer lugar definiremos cada uno de los trastornos y, finalmente, hablaremos puntualmente de las diferencias.
Te recomendamos: ¿Cuáles son los TCA más comunes?
Qué es la bulimia
La bulimia es uno de los TCA más comunes. Se trata de un trastorno complejo en el que, de forma general, se consumen grandes cantidades de comida, con una conducta compensatoria a posteriori. Cuando hablamos de conducta compensatoria, nos referimos a compensar las calorías ingeridas con métodos nocivos para el organismo. Así, podrían ser:
- Vómitos.
- Ejercicio excesivo.
- Uso de laxantes
El estudio estadístico de los TCA nos informa de que, a lo largo de nuestra vida, habrán padecido bulimia:
- El 1.5% de las mujeres.
- El 0.5% de los hombres.

Al pasar por este trastorno, podemos sentir:
- Ansiedad muy fuerte.
- Problemas gástricos y esofágicos.
- Baja autoestima e inseguridad.
- Migrañas.
- Desmayos.
- Alteraciones menstruales.
Aprende sobre su tratamiento: Cómo tratar de la bulimia.
Qué es el trastorno por atracón
El trastorno por atracón es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por la falta de autocontrol con respecto a la ingesta de comida. Así, existe una gran relación entre la ansiedad y la ingesta de comida, provocando que haya un consumo excesivo de comida.
El trastorno por atracón puede provocar:
- Obesidad.
- Problemas respiratorios.
- Graves problemas de ansiedad.
El estudio estadístico de los TCA nos informa de que, a lo largo de nuestra vida, habrán padecido trastorno por atracón:
- El 3.5% de las mujeres.
- El 2.0% de los hombres.
Aprende sobre su tratamiento: Tratamiento del trastorno por atracón.
Si pasamos por este trastorno, podemos sentir:
- Problemas gastrointestinales.
- Graves problemas de ansiedad y autocontrol.
- Vergüenza.
- Enfermedades relacionadas con la obesidad.
Diferencias entre la bulimia y el trastorno por atracón
La gran diferencia entre la bulimia y el trastorno por atracón es que, en la primera, existen conductas compensatorias para equilibrar las calorías que hemos ingerido en el período ansioso en el que hemos hecho una gran ingesta de alimentos. Recordemos que, en el trastorno por atracón, esto NO sucede.
Existen otras diferencias:
- Una persona que sufre bulimia, tiende a cambiar frecuentemente de peso, tanto subiéndolo como bajándolo, debido a las conductas compensatorias. En el trastorno por atracón, la persona solo sube de peso.
- En la bulimia, se sufre daño en el esmalte dental. En el trastorno por atracón no.
- Las personas que pasan por el trastorno por atracón, suelen tender a la obesidad. Las personas con bulimia no cogen tanto peso.

Si te has visto reflejado en algunas de estas descripciones y necesitas ayuda profesional, puedes contar con las de Arvum Psicología. Contacta con nosotros a través de hola@arvumpsicologia.com.
por Yolanda Carmona | Abr 8, 2021 | Conducta alimentaria, Tratamientos
¿Cómo tratar la bulimia? ¿Conoces a alguien que haya pasado por este trastorno o lo esté cursando actualmente? ¿Te gustaría conocer cómo es el tratamiento online de uno de los trastornos de la conducta alimentaria más frecuentes?
Hoy en Arvum Psicología prestaremos atención al tratamiento de la bulimia. Definiremos qué es este trastorno, qué lo caracteriza, y qué tipo de síntomas puede tener una persona que lo padece. Además, veremos su tratamiento mediante un caso clínico creado por Arvum. ¿Tienes curiosidad? Vamos a ello.
Definición del problema
La bulimia es uno de los TCA más comunes en nuestra sociedad.
Te recomendamos: Los TCA más comunes.
En la práctica clínica, se denomina bulimia nerviosa. Está caracterizado por el descontrol en la cantidad de alimento que se ingiere, y en la posterior conducta de compensación. Estas suelen ser vómitos, ejercicio excesivo o uso de laxantes. Está muy relacionado con problemas de ansiedad y de independencia emocional.
Los síntomas más frecuentes de la bulimia son:
- Ansiedad.
- Depresión.
- Desarrollo de problemas gástricos y esofágicos debido a los vómitos frecuentes.
- Miedo a ganar peso.
- Baja autoestima y autoimagen.
- Alteraciones menstruales.
- Migrañas.
- Inseguridad.

Recuerda que no es lo mismo que el trastorno por atracón. Si quieres saber más, te recomendamos leer el Tratamiento del trastorno por atracón.
Cómo tratar la bulimia
A continuación, veremos cómo es el tratamiento online de la bulimia. Si todavía tienes dudas de cómo es el tratamiento online de Arvum Psicología, puedes echar un vistazo aquí para ver cómo funcionamos.
Recuerda que el caso ha sido creado por nosotros mismos para reflejar cómo puede ser la realidad de una persona que padece bulimia.
Antecedentes
Yolanda tiene 15 años y vive con sus padres y su hermano mayor. Actualmente está estudiando en la secundaria. Pide ayuda a Arvum Psicología debido a que cree que está padeciendo bulimia nerviosa.
Empezó hace dos años, coincidiendo con la entrada en la pubertad. Empezó a obsesionarse con su peso debido a que no le gustaba su imagen. Lo primero que recuerda es restringir algunos alimentos, pero esto empezó a hacerle sentir muy nerviosa. Ella siempre había disfrutado mucho de la comida, y tener que hacer eso le hizo sentir mal. Cree que esta es la razón por la que, poco tiempo después, empezó a descontrolarse y a comer más de lo debido. Recuerda sentirse muy mal y culpable por no ser capaz de resistir la tentación, y empezó a vomitar. Desarrolló técnicas para lograr hacerlo siempre, después de comer, aun estando sus padres o su hermano en casa.
Se encuentra muy mal consigo misma, y dice no encajar con nadie de su alrededor. Se siente “un bicho raro”, como “si estuviese existiendo en una época equivocada”. Vimos que su autoestima y su autoconcepto eran muy bajos, y que tenía muchos síntomas de depresión. Aun así, había sido capaz de mantener el nivel de sus estudios en la mayoría de asignaturas, excepto en Educación Física. Esta materia le ponía muy nerviosa, y hacía lo que podía para rehuir de las prácticas y de todo lo relacionado con la asignatura.
Reconoce haber pensado en suicidarse en alguna ocasión, por “odiarse a sí misma” y no ser capaz de controlar sus emociones. De hecho, ha mantenido algunas conductas de autolesión como hacerse cortes en los brazos y los muslos.
Tratamiento de la bulimia
Lo primero que atendimos fue la ansiedad y la conducta autolesiva. Como iban de la mano, le explicamos cómo funciona la ansiedad y cuáles son las técnicas de afrontamiento tóxicas y eficaces ante este problema. La relajación funcionó excepcionalmente bien con ella, y al darnos cuenta, fomentamos también la práctica de ejercicio como el yoga, para trabajar tanto su autoimagen, como la ansiedad y el control. También se trató exhaustivamente la autoestima de Yolanda, que estaba fuertemente estigmatizada.
Fue necesario realizar una reeducación nutricional, para enseñarle qué patrones favorecían una dieta sana y cuáles no. Descubrimos que tenía grandes habilidades tecnológicas, por lo que fomentamos el uso de las nuevas tecnologías para la educación y concienciación sobre las consecuencias de los trastornos de alimentación. Resultó de gran eficacia el darse cuenta de que sus habilidades podían ser reconocidas y útiles.
Establecimos pautas para un estilo de vida más saludable y trabajamos su capacidad de comunicación haciendo especial énfasis en la comunicación y gestión de sus emociones, pues era algo que le acomplejaba mucho. La comunicación asertiva fue un gran acierto, y mostró una gran implicación por el impacto tan positivo que creó en sus emociones.
Tratamiento online de la bulimia
En Arvum Psicología vemos indispensable tratar los siguientes puntos para superar la bulimia:
- Conocimiento de la ansiedad.
- Reducción de los síntomas y prevención de recaídas.
- Estrategias de afrontamiento específicas.
- Trabajo del autoconcepto, autoimagen y autoestima.
- Educación dietética.

Si tienes dudas o te has visto reflejado, puedes contactar con nosotros a través del correo hola@arvumpsicología.com.
por Yolanda Carmona | Abr 6, 2021 | Ansiedad, Conducta alimentaria, Depresión, Terapia online, Tratamientos
¿Cómo tratar el trastorno por atracón? ¿Conoces bien a qué se refiere este trastorno? ¿Te has preguntado cómo es su tratamiento online? Trataremos de darle respuesta a tus preguntas mediante nuestro caso clínico diseñado por Arvum Psicología.
Antes de conocer cómo tratar el trastorno por atracón, definiremos bien qué es este problema y qué tipo de sintomatología lo acompaña. Además, lo diferenciaremos de la bulimia, pues muchas veces se confunden. ¿Quieres conocer esta información? ¡Vamos!
El trastorno por atracón
Este trastorno conforma uno de los trastornos alimenticios más frecuentes. Además, se trata de un problema grave que ataca a nuestra salud no solo psicológica, sino también física.
Te recomendamos leer Los TCA más comunes.
El trastorno por atracón se caracteriza por no tener control cuando comemos, por lo que ingerimos grandes cantidades de alimentos. La persona está marcada por una gran ansiedad relacionada con la comida, y no sabe parar o poner freno mientras ingiere. Es por ello que podemos encontrar fuertes y peligrosas consecuencias: obesidad, graves problemas de ansiedad, problemas respiratorios…
No debe confundirse con la bulimia. Aunque en la bulimia también se tienen episodios de descontrol con respecto a la cantidad de comida que es ingiere, después se tienen conductas compensativas como el vómito o el uso de laxantes. Las personas que sufren el trastorno por atracón no tienen este tipo de conductas a posteriori.

Los síntomas más frecuentes en el trastorno por atracón son:
- Depresión.
- Irritabilidad.
- Vergüenza.
- Ansiedad
- Enfermedades relacionadas con la obesidad.
- Tendencia al aislamiento.
Dado que este trastorno está muy relacionado con la ansiedad, te recomendamos leer Cómo relajar los nervios y el estrés (Ejemplo de caso).
Cómo tratar el trastorno por atracón
Para conocer el tratamiento de este TCA, hemos elaborado un caso clínico a modo de ejemplo de caso. Así, conoceréis cuáles son los posibles antecedentes de este trastorno, su curso y también cómo se puede comenzar a solucionar mediante la terapia online como la de Arvum Psicología.
Si quieres saber más sobre cómo funciona la terapia online, te recomendamos leer Terapia online con Arvum.
Antecedentes
Mónica tiene 35 años y es camarera. Actualmente está divorciada y vive sola.
Nos cuenta que ha sido una persona con ansiedad desde que tiene memoria. En su familia todos son muy nerviosos, así que nunca pidió ayuda médica o psicológica aún habiendo pasado por episodios complicados de ansiedad. Lo tenía todo muy normalizado.
Fue hace alrededor de 7 años cuando empezó a descontrolarse con la comida. Nos cuenta que a ella siempre le había gustado mucho comer, era algo que disfrutaba mucho. Le encantaba salir por ahí a comer o a cenar. Pero desde que tuvo el primer episodio, ha empezado a desarrollar cierta vergüenza a comer delante de la gente. La primera vez que tuvo atracones estaba bajo mucha presión en el trabajo, tenía turnos muy largos y muy poco descanso, y además estaba en el proceso de divorcio. Recuerda haber perdido el control mientras comía, sin ser capaz de parar, llorar y sentir una presión muy fuerte en el pecho. Luego se encontró fatal y creyó que nunca volvería a hacerlo, pero estos episodios se repitieron.
Hace unos meses, se dio cuenta de que esto le sucedía cuando tenía ansiedad, y empezó a concienciarse de que necesitaba ayuda psicológica, pues empezaba a tener graves problemas de peso, de ansiedad y se estaba alejando de todos por la vergüenza que le daba esta situación.
Tratamiento del trastorno por atracón
Lo primero que hicimos fue trabajar la ansiedad. Tuvimos que darle la suficiente información sobre qué es y cómo funciona, como para que entendiera que la había normalizado durante toda su vida y eso no era sano, así como no lo era para su familia por el simple motivo de ser nerviosos. Además de trabajar la ansiedad de forma general, también la enfocamos al estímulo de la comida. Le enseñamos técnicas de afrontamiento eficaces y específicas para ella.
Con respecto a la comida, tuvimos que realizar un nuevo acercamiento a la alimentación, puesto que reeducar nutritivamente se hacía indispensable para ella, y además le ayudaría a cambiar su relación con los alimentos. Como había desarrollado sentimientos de vergüenza y había condicionado la alimentación a la ansiedad, fue necesario que desarrollara un nuevo estilo de apego a estos estímulos.
Esta reeducación, sumada a la práctica y afrontamiento de la ansiedad, supusieron un cambio radical en las emociones de Mónica. Aunque se trató de algo gradual, las emociones tan intensas se fueron aplacando y su ansiedad se fue reduciendo ante estímulos que antes le provocaban la total pérdida de su control.
Trabajamos la vergüenza y su capacidad de comunicación, haciendo especial hincapié en la expresión de las emociones. La comunicación asertiva fue clave para ella, pues logró dar un pequeño paso al ser capaz de expresar sus emociones sin derrumbarse ni hacer sentir mal a los demás. Para trabajar los conceptos de autoestima y autoconcepto, fue necesario introducirle a actividades que mejoraran su forma física, pues se sentía muy acomplejada. Además, trabajamos su desarrollo personal mediante la potenciación de habilidades personales.
Terapia online con Arvum
¿Qué puedes esperar de la terapia online con Arvum para el trastorno por atracón?
- Reeducación sobre la alimentación.
- Tratamiento de los síntomas de la ansiedad y técnicas para evitar las recaídas.
- Trabajo del autoconcepto y la autoestima.
- Crecimiento y potenciación de las habilidades personales.

Si después de leer esto sientes que necesitas ayuda profesional, contacta con nosotros a través de hola@arvumpsicología.com. ¿Hablamos?
por Yolanda Carmona | Abr 1, 2021 | Conducta alimentaria, Tratamientos
El tratamiento de la anorexia puede resultar algo desconocido todavía hoy en día. ¿Sabes bien reconocer este problema de salud, tanto físico como psicológico? ¿Sabes en qué consiste la ayuda psicológica que puede ofrecerse a través de la terapia online?
Hoy trataremos de darle respuesta a este tipo de preguntas mediante un caso clínico creado por Arvum Psicología. Conoceremos en qué consiste la anorexia y cuáles son sus síntomas principales, así como la forma en la que podemos ayudarte con la terapia online de Arvum. ¿Hablamos?
La anorexia
La anorexia es uno de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) más frecuentes en la población. De forma social y muy general, se conoce que en este trastorno, la persona que lo padece, deja de comer, persiguiendo el objetivo de adelgazar. Así, como consecuencia, se alcanza la desnutrición y la vida corre peligro. Pero esto es solo uno de los aspectos de la anorexia, pues se trata de algo mucho más complejo.
Te recomendamos leer Cuáles con los TCA más comunes.
Las personas que padecen este trastorno de la alimentación, sufren una visión distorsionada de su físico. Es por ello que, no importa cuánto se haya adelgazado, que se necesita ir más allá. También se suelen tener conductas de compensación: si se ingieren x calorías, luego se deben perder de alguna forma. El ejercicio muy intenso, el vómito y otros son muy comunes en este trastorno.

Los síntomas más frecuentes de la anorexia son:
- Cansancio muy marcado.
- Alteración del estado de ánimo, donde frecuentemente encontramos depresión.
- Problemas de ansiedad.
- Disminución del deseo sexual.
- Irritabilidad.
- Fobia al cuerpo.
¿Quieres saber más sobre el tratamiento de la ansiedad? Te recomendamos leer Cómo recuperarse de la ansiedad.
Tratamiento de la anorexia
Para conocer el tratamiento de la anorexia, en Arvum Psicología hemos creado un caso clínico que te permitirá conocer los posibles antecedentes de una persona que padezca este trastorno. Así mismo, podrás ver cómo funcionamos mediante la terapia online y conocer de cerca qué tipo de ayuda se puede necesitar en estas situaciones. ¡Vamos a verlo!
Antecedentes
Ana tiene 21 años y vive con sus padres y su hermano pequeño. Se encuentra estudiando un grado superior. Son sus padres los que contactan con nosotros debido a que Ana lleva mucho tiempo teniendo problemas con su alimentación y no saben qué hacer, y ha accedido a realizar terapia.
Desde hace alrededor de tres años, Ana se empezó a preocupar excesivamente por su dieta. Poco a poco fue restringiéndola cada vez más, y con el tiempo desarrolló técnicas para compensar lo que se comía utilizando laxantes. Nos cuenta que se veía “fea y gorda”, y que “tal y como era, nunca le gustaría a nadie”. También empezó a hacer mucho ejercicio.
Hasta hace poco más de un año, sus padres no han sido conscientes de la situación en la que Ana estaba metida. Desde entonces, han intentado llevarla varias veces a terapia, pero no quiso hasta que se le ofreció la terapia online. No solo este es el motivo que le hizo animarse a ello, sino que también hay una causa médica tras ello: sufrió un episodio de arritmia y vio que su vida peligraba de verdad.
Tratamiento de la anorexia
Preguntando concretamente por la situación de la alimentación, Ana nos hace darnos cuenta de que en realidad hay un gran problema de control. Vuelva toda su ansiedad y necesidad de control en su propio cuerpo. Las estrategias de relajación y de confrontación a la ansiedad fueron necesarias desde el principio, así como la reeducación en dietética, para ir mejorando gradualmente sus hábitos alimenticios.
Fue indispensable trabajar el autoconcepto y la autoestima de Ana. Había llegado a tal punto, que le daba ansiedad mirarse al espejo y encontrarse con su imagen: detestaba su propia imagen. Las técnicas para afrontar esta situación no fueron fáciles, pues se tenía fobia a sí misma, pero se puso confrontar con el tiempo, a medida que las habilidades personales, las estrategias de relajación y los hábitos alimenticios fueron cambiando.
Desarrollamos sus habilidades personales, empezando por el conocimiento de sí misma. Ahondamos en las emociones y descubrimos que no sabía cómo comunicarse emocionalmente, por lo que la comunicación asertiva fue clave. Realizamos tareas relacionadas con el pensamiento analítico y con la toma de decisiones, además de la conciencia de riesgo. De esta forma, Ana comenzó a sentir mejorías a medida que iba trabajando todos los aspectos. Aunque se trataba de un proceso muy lento, las estrategias para afrontar la ansiedad pudieron ser extrapoladas a las demás circunstancias, y eso le dio una base sobre la que crecer.
Tratamiento online de la anorexia con Arvum Psicología
En Arvum Psicología atendemos a los síntomas y al malestar, así como a la prevención y al crecimiento de la persona. De esta forma, para tratar la anorexia, tenemos en cuenta los siguientes puntos, entre otros:
- Creación de un estilo de vida saludable.
- Desarrollo y potenciación de habilidades personales.
- Trabajo con autoestima y autoconcepto.
- Tratamiento y prevención de la ansiedad.
- Estrategias de afrontamiento específicas.

Si te has visto identificado con alguna de las circunstancias aquí mencionadas, es posible que necesites ayuda profesional. En Arvum Psicología podemos atenderte, ¿Hablamos? Contacta con nosotros a través de hola@arvumpsicología.com.